
La Habana, 6 feb (ACN) Tras ser nominados el domingo en las 168 Asambleas Municipales del Poder Popular, los 470 candidatos al Parlamento cubano desde hoy y hasta el 24 de marzo sostendrán encuentros con la población, con los trabajadores y demás sectores de la sociedad con vistas a las venideras elecciones nacionales.
Los recorridos por comunidades y centros de producción, los servicios, de la educación y la ciencia, e instituciones armadas, entre otros, permitirán que el pueblo conozca mejor a quienes representarán a su territorio ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, en la X Legislatura, por un periodo de cinco años.
En tales intercambios, alejados de toda publicidad electoral tal cual sucede en muchos países, se conocerán los méritos y capacidad de cada uno de estos hombres y mujeres, entre ellos personalidades y delegados de base, y a su vez los candidatos constatarán las principales características, logros y reclamos de esa localidad y población que depositará su confianza en ellos.
Consuelo Baeza Martín, presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN), señaló el domingo, en conferencia de prensa en la capital, la importancia de este paso que antecede las votaciones del 26 de marzo, cuando los electores concurran a las urnas a elegir por el voto directo y secreto a los diputados al órgano supremo del Estado.
Lea aquí: Nominados los 470 candidatos del pueblo al Parlamento cubano
Aunque los datos compilados hasta ahora deberán ser validados por el Consejo Electoral Nacional, a modo de adelanto la máxima autoridad de la CCN precisó que la nueva legislatura, con 135 diputados menos respecto a la anterior, tendrá un 20% de jóvenes hasta 35 años, un promedio de edad de 46 años, y un 55,3%, de presencia femenina.
Asimismo el 95,3% de los futuros legisladores cubanos tiene nivel de instrucción universitario y el 45,5% son negros y mestizos, expresión de la pluralidad de la Asamblea Nacional.
Otros datos ilustrativos de cómo en el Parlamento estarán representados todos los sectores de la sociedad cubana, y con mayor fuerza los que devienen sus principales conquistas, lo constituye que el 7,7% de sus miembros pertenecen a la educación, el 6,6% a la salud, el 5,1% a la educación superior, y el 3% al sector campesino y cooperativo.
Baeza Martín informó que entre los candidatos del pueblo también figuran glorias deportivas, destacados artistas e intelectuales, científicos –algunos de ellos sobresalientes en la producción de las vacunas anti COVID- 19, así como combatientes de las instituciones armadas y líderes religiosos.
Destacó cuán significativo que entre los nominados figuren el General de Ejército Raúl Castro, por el municipio santiaguero II Frente, y Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, por Santa Clara, además del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, por Artemisa, y José Ramón Machado Ventura, por Guantánamo.
CONTENIDO RELACIONADO
El Team Asere y un debate sin la última palabra
Mis niños fueron los primeros en preguntarme: ¿Qué es eso del “tin” asere? Y yo, aunque les expliqué de hashtag...
Resaltan niquereños importancia del Voto Unido en elecciones nacionales del próximo 26 de marzo
El próximo 26 de marzo los colegios electorales del municipio de Niquero abrirán sus puertas para recibir a más de...
Preparan colegios y autoridades electorales para comicios de Cuba
La Habana, 15 mar (Prensa Latina) Los colegios y autoridades electorales de Cuba se alistan hoy para desarrollar la prueba...
Desarrollan en Manzanillo taller sobre los desafíos de la prensa
A propósito del día de la prensa cubana, los miembros de la Unión de Periodistas de Cuba pertenecientes a la...
¿Por qué votamos? (I parte)
Podría no ser el mejor de los paisajes el de Cuba en 2023 para una votación. Se ha insistido en...
Conferencia Internacional de los pueblos y su Cultura del 17 al 31 de marzo en Bayamo
En la mañana de hoy tuvo lugar una conferencia de prensa para conocer los detalles de la conferencia internacional de...