Los problemas de la región en la agenda de la Caricom

Keith Rowley, enfatizó en los obstáculos que enfrenta la región caribeña, «desde el aumento de la deuda regional hasta los crecientes déficits comerciales»

La lucha contra el cambio climático, la situación en Haití y el cabildeo antiarmas de México contra Estados Unidos, fueron temas de debate en la 45ta. Reunión de jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), en Trinidad y Tobago.

Mia Amor Mottley, primera ministra de Barbados, sobre el cambio climático señaló que, desde la Conferencia de la ONU al respecto, celebrada en 2021, en Glasgow, se ha pedido financiamiento global para los países más vulnerables.

Se trata, dijo, de «un momento significativo», mientras destacó que la Comunidad del Caribe «ha sido una influencia humanizadora en el resto del mundo».

A propósito, Roosevelt Skerrit, jefe de Gobierno de Dominica, país que ocupa actualmente la presidencia de la Caricom, también expresó su preocupación por la falta de decisiones firmes sobre el cambio climático, mientras aseguró que la organización debe mantenerse unida para hacer frente a las crecientes dificultades derivadas de esa problemática global.

En ese punto, su homólogo de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, enfatizó en los obstáculos que enfrenta la región caribeña, «desde el aumento de la deuda regional hasta los crecientes déficits comerciales», citó PL.

En cuanto a las acciones para solucionar la situación haitiana, Ralph Gonsalves, expuso la iniciativa de incluir a las bandas criminales de ese país en las conversaciones de paz.

«Caricom está tratando de hacer algo con el diálogo político para que podamos tener una solución inclusiva con todas las partes interesadas en Haití», afirmó el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas.

Por otro lado, de acuerdo con Telesur, el representante plenipotenciario de México ante la Caricom, Mauricio Vizcaíno Crespo, agradeció el apoyo de varios países del bloque a la demanda de 10 000 millones de dólares de México contra siete fabricantes de armas, un mayorista y un distribuidor estadounidenses.

«México ha tomado nota de las preocupaciones expresadas por los miembros de Caricom a la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y sobre el aumento del tráfico de armas de fuego desde Estados Unidos que impacta el crimen y la violencia en la región, comprometiendo su seguridad», aseguró Vizcaíno Crespo.

Periódico Granma

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio