
Además, la RC se quedó con las dos principales alcaldías del país, la de Quito, capital nacional y de la provincia de Pichincha, donde ganó Pabel Muñoz; y la de Guayaquil, donde el triunfo fue para Aquiles Álvarez.
De acuerdo con el reporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, con el 99,36 % de las actas procesadas, Muños alcanza el 25,20 % de los votos; dejando en segundo lugar al exalcalde Jorge Yunda, que consiguió el 22,20 % de los sufragios.

Antes de postularse a este cargo, Muñoz, quien es sociólogo, se desempeñó como legislador en la Asamblea Nacional de Ecuador, desde 2017 hasta septiembre del año pasado; previo, durante el gobierno de Correa, dirigió la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) entre 2013 y 2015.
Sobre Álvarez, su victoria se considera histórica, puesto que acabó con más de 30 años de gobierno del Partido Social Cristiano (PSC) —partido que ayudó a Lasso a llegar a la presidencia— en Guayaquil.
Según los datos del CNE, con el 93,65 % de las actas procesadas, Álvarez alcanza 39,74 % de los votos, mientras que Cynthia Viteri, del PSC y quien buscaba la reelección, se ubica segunda con 30,31 %.

Álvarez es empresario y también es conocido por haber sido parte de la directiva del Barcelona Sporting Club, uno de los equipos de fútbol más emblemáticos de Guayaquil y de Ecuador.
Además de estas dos importantes alcaldías, el expresidente Correa ha señalado, a través de sus redes sociales, triunfos en las alcaldías de Santo Domingo, capital de Santo Domingo de los Tsáchilas; en los cantones Quevedo, Buena Fe, Mocache, Palenque, Puebloviejo, Valencia y Ventanas, en Los Ríos; en el municipio de Esmeraldas, capital de la provincia homónima; en Machala, capital de El Oro, entre otros.
Entre los triunfos también está el de Omar Menéndez, quien fue asesinado un día antes de los comicios. El hombre, de 41 años, buscaba la alcaldía de Puerto López, en la provincia de Manabí. En reemplazo, la RC propuso a Verónica Lacas.
Indígenas con buenos resultados
El partido Pachakutik, brazo político del movimiento indígena ecuatoriano se alzó con al menos seis prefecturas, según los datos del CNE.
De acuerdo con esos resultados, ganó Aníbal Coronel en la provincia de Bolívar, Lourdes Tibán en Cotopaxi, Tiyua Uyunkar en Morona Santiago, Manuel Caizabanda en Tungurahua, Verónica Palma en Santa Elena y José Toapanta en Napo.

Un candidato asesinado un día antes de los comicios en Ecuador gana la elección en su municipio
El derechista PSC ha logrado conseguir tres prefecturas, con las victorias de Jonny Terán en la provincia de Los Ríos, Roberta Zambrano en Esmeraldas y Clemente Bravo en El Oro.
El referéndum
En la jornada electoral del domingo también se llevó a cabo un referéndum, impulsado por el presidente Lasso, con el cual se busca realizar enmiendas a la Constitución en temas sobre extradición de ecuatorianos, autonomía de la Fiscalía General del Estado, reducción del número de asambleístas, cambios en el CPCCS y medioambiente.
El conteo de votos y la transmisión de los datos ha sido lento por parte del CNE, pero hasta ahora los resultados arrojan un triunfo del ‘no’ en las ocho preguntas que se plantearon; lo que significa un revés para el Ejecutivo.
CONTENIDO RELACIONADO
Reitera Cuba compromiso con la causa del pueblo palestino
La Habana, 30 mar (ACN) A propósito del Día de la Tierra Palestina, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno...
Presidente de Cuba deseó pronta recuperación al papa Francisco
La Habana, 30 mar (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, deseó hoy una pronta recuperación al papa Francisco,...
Cuba asciende al séptimo puesto en ranking mundial del béisbol
La Habana.- CUBA ascendió al séptimo lugar del ranking universal tras la celebración del V Clásico Mundial de Beisbol. El certamen garantizó...
EEUU y su empeño por dar lecciones de democracia
Washington, 29 mar (Prensa Latina) Estados Unidos será hoy uno de los anfitriones de la denominada Cumbre para la Democracia...
“¿Qué mirás, bobo?”: Divulgan imágenes inéditas del cruce entre Messi y Weghorst
Escrito en las Estrellas, la película oficial del Mundial Qatar 2023, se estrenó el pasado sábado y reveló -entre otras cosas- escenas...
Gobierno de EE.UU. no planea enmendar la injusticia contra Cuba
La Habana, 23 mar (ACN) Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó hoy que recientes declaraciones de...