Vacuna Abdala: excelente protección para las embarazadas y sus bebés

Fue muy efectiva la aplicación en gestantes de las tres dosis de la vacuna Abdala para contrarrestar los efectos de la COVID-19, y el uso del péptido Jusvinza en quienes cursaron la enfermedad de forma grave o crítica

Al concluir la presentación, el Presidente Díaz-Canel preguntó a los científicos si estos resultados cambiarían ahora los protocolos de vacunación para las embarazadas, ante los cual aseguraron que «a partir de ellos fue posible ir ajustando los protocolos sobre la marcha.

«Ya hay un número importante de embarazadas con dosis de refuerzo, lo que va a traer como resultado menos casos positivos en madres y en niños menores de dos años, que son los que no tienen la vacunación», dijo la viceministra primera de Salud Pública, Tania Margarita Cruz Hernández.

Estos resultados, abundó Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación y Tecnología del Ministerio de Salud Pública, respaldan la decisión de «no vacunar a los niños menores de dos años, pues se demuestra que, tanto por la leche materna como por todo lo que la madre logra transmitir al bebé, este adquiere un nivel de inmunidad».

JUSVINZA Y SUS BENEFICIOS PARA PACIENTES OBSTÉTRICAS

Teniendo en cuenta, justamente, que son las embarazadas un grupo de especial riesgo, debido a los cambios que se producen en su organismo durante ese periodo, varias fueron las alternativas empleadas para su protección en el transcurso de la epidemia en Cuba. Acerca de los resultados de la aplicación del péptido CIGB-258, nombrado Jusvinza, en pacientes obstétricas con manifestaciones graves o críticas al enfermar con la COVID-19, se comentó también la tarde del martes.

Más de 7 000 embarazadas se contagiaron en el país entre 2020 y 2021, la gran mayoría de ellas en ese último año, en el cual 631 se reportaron graves o críticas y, lamentablemente, 93 fallecieron.

Según explicó en la reunión la especialista en Ginecobstetricia, la doctora Anadys Segura Fernández, del Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto –fue este el centro de referencia en el país para atender a las embarazadas graves y críticas contagiadas con el virus–, entre las múltiples acciones llevadas a cabo entonces para protegerlas, estuvo la introducción en los protocolos de productos innovadores de BioCubaFarma, como es el caso de Jusvinza, que tiene una acción antinflamatoria, y había demostrado ya una seguridad y efectividad en pacientes adultos con COVID-19.

Esos resultados, confirmó, permitieron la autorización para el uso de este medicamento en las pacientes obstétricas con neumonía por COVID-19.

«En ninguna de las pacientes que presentaron enfermedad moderada o grave, y que fueron tratadas con Jusvinza, tuvo progresos de la enfermedad hacia formas más graves», aseguró.

Es ese, reflexionó, uno de los principales resultados obtenidos con el empleo de este medicamento, a lo cual se suman una «mejoría clínica y radiológica, así como la reducción de los biomarcadores de inflamación, en comparación con las pacientes no tratadas con este fármaco».

En ningún caso, acentuó, se identificaron efectos adversos atribuibles al uso del medicamento.

Entre las perspectivas para el uso de este medicamento, detalló que se ha previsto su aplicación en pacientes graves y críticas con hiperinflamación sin infección por SARS-COV-2, abortos recurrentes, síndrome de preeclampsia-eclampsia, endometriosis, y gestantes con síndrome antifosfolipídico.

Estos dos temas que hemos visto hoy –valoró el Presidente de la República– siguen evidenciando que «el uso de los medicamentos cubanos, ahora en tratamientos más específicos en embarazadas, dan resultados que también son impresionantes».

De ahí la insistencia del Jefe de Estado en continuar trabajando en estos temas y validando los resultados que se van obteniendo, para que se pueda apreciar «todo el ramo en que esos medicamentos pueden funcionar con beneficios».

Nuestros productos siguen dando buenos resultados, también nuestras vacunas, significó el mandatario, y eso «es bueno para nosotros y es bueno para el mundo».

Periódico Granma

Comparte si te ha gustado

Dejar un comentario

Scroll al inicio