Con la presencia de profesionales del derecho en Granma se desarrolló en la jornada de hoy el evento preparatorio Abogacía 2022. La cita se efectuó en el hotel Sierra Maestra de Bayamo, y tiene entre sus principios el debate de temas jurídicos que constituyen realidades en la sociedad cubana actual.
EN CONTEXTO: Regresa ABOGACIA 2022
La Organización Nacional de Bufetes Colectivos, con el coauspicio de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, convoca al “Congreso Internacional ABOGACÍA 2022”, a celebrarse del 22 al 25 de noviembre de 2022 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
El presente constituye la novena edición de un evento que se ha consagrado como espacio para el análisis de las distintas materias del Derecho, desde el punto de vista del conflicto judicial y sus alternativas, devenido en un acontecimiento de la vida jurídica nacional y un movimiento intelectual movilizador del afecto de juristas de Cuba y de otras latitudes.
Somos un espacio abierto a las ideas, al diálogo y los debates, en un esquema organizativo estructurado en sesiones simultáneas que permiten dar cabida a una amplísima gama de temáticas del Derecho y las ciencias afines.
En esta oportunidad, motivados por la situación epidemiológica que atraviesa el mundo, el Congreso Internacional ABOGACÍA 2022 se desarrollará combinando las modalidades presencial y virtual mediante plataforma de videoconferencias online.
Podrán participar abogados, jueces, fiscales, profesores universitarios y todos los operadores jurídicos, así como estudiantes de derecho y especialistas o investigadores interesados de otras disciplinas.
Tema central: “Gestión y solución de litigios jurídicos”
- Conflictos de Derecho Civil, Administrativo, de Familia y Constitucional
- Reformas procesales. Tendencias actuales.
- La tutela judicial efectiva. Nuevos escenarios en el contexto cubano.
- La oralidad como principio rector en los modelos procesales.
- Los medios de impugnación. Perspectivas de perfeccionamiento a la luz de las tendencias modernas.
- Los derechos de las personas y el amparo desde una perspectiva constitucional.
- Litigios derivados de incumplimientos contractuales y responsabilidad extracontractual.
- Nuevas concepciones sobre la familia. Los conflictos paternos filiales y su relación con las regulaciones migratorias.
- La relación del ciudadano con la administración. Los procedimientos administrativos. El control judicial de las decisiones administrativas.
- La solución de conflictos privados internacionales. El reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras.
2. Conflictos penales y criminológicos
- La defensa penal vista a través de los instrumentos jurídicos internacionales.
- La defensa penal durante la etapa investigativa e intermedia. Actuación ante la prueba ilícita.
- La prevención situacional del delito en la sociedad de riesgo. Prevención técnica o criminológica.
- El derecho a la defensa en los primeros momentos del proceso penal.
- La prestación eficaz de la defensa pública o de oficio.
- Los acuerdos o conformidades en la solución del caso penal: intervención del defensor.
- La efectividad de los recursos para la reparación del error judicial.
- Papel del defensor en la ejecución penal: pasado, presente y futuro.
- El abogado y las nuevas tecnologías: protección de datos, contratos informáticos, ciberdelitos, daño informático, revelación de secretos, fraudes, estafa, chantaje.
- El Habeas Corpus. Contexto y necesidad.
- El enfoque de género desde la actuación en el proceso penal
3. Conflictos económicos, mercantiles y financieros
- La contratación económica. Responsabilidad contractual. Solución de conflictos empresariales.
- Las regulaciones jurídicas en el ámbito de la inversión extranjera. Solución de conflictos comerciales.
- La contratación y litigación comercial. Vía judicial y formas alternativas de solución de conflictos.
- Derecho y regulaciones financieras y bancarias de la nueva empresa. Estrategias para evitar el lavado de activos. Normativas internacionales y nacionales.
- Derecho Tributario y Fiscal. Estrategias fiscales de la empresa.
- El enfoque jurídico de la contabilidad y las finanzas.
- Los conflictos asociados a la propiedad intelectual. Propiedad industrial, marcas, patentes, transferencia tecnológica.
- Los trabajadores autónomos: marco legal en Cuba.
- Las Cooperativas y el cooperativismo: su impacto en la economía nacional y global.
- Cambios de los sectores cooperativo y privado. Transformaciones legales necesarias. Intervención del abogado.
- Retos en el asesoramiento legal a los diferentes actores económicos.
- Búsqueda de alternativas para el asesoramiento legal ante el contexto económico nacional e internacional post covid-19 por su incidencia económica-contractual.
4. Abogacía, pensamiento jurídico y proyección ética y profesional
- Deontología, ética y proyección profesional.
- Colegiatura y organización profesional de la abogacía.
- Formación y acceso a la profesión. Capacitación de los abogados.
- Límites éticos al ejercicio de la defensa técnica. Conflictos entre imputado y defensor.
- El ejercicio de la abogacía en tiempos de pandemia. Retos, alternativas y conflictos éticos.
5. Conflictos del Derecho del Trabajo
- El derecho a la información y la participación de los trabajadores en la administración empresarial.
- La integración social y económica internacional. Los derechos laborales, el sindicalismo y los movimientos sociales. Experiencias y perspectivas.
- La responsabilidad social corporativa y estatal ante las nuevas formas de organización empresarial.
- Las relaciones laborales: nuevos actores en el modelo económico cubano.
- Rol de los sindicatos en la modernización legislativa.
- La seguridad y la asistencia social. Retos del Derecho ante el envejecimiento poblacional.
- Relación jurídico-laboral y discapacidad. Retos y realidades.
- Las relaciones laborales y su impacto ante la pandemia por COVID 19 en Cuba y el mundo. Nuevo escenario y nuevos sujetos laborales.
6. Conflictos de Derecho agrario y ambiental
- Procesos y procedimientos en materia agraria.
- Conflictos sobre herencia agraria.
- Calidad y seguridad agroalimentaria.
- Contratos agrarios.
- Conflictos ambientales y agricultura.
- Ordenación territorial y protección al medio ambiente.
- La protección animal, realidad nacional e internacional en Cuba y de cara a la Constitución. Actuación del abogado.
PRESENTACION DE LOS TRABAJOS
Los trabajos podrán ser de autoría individual o colectiva y deberán ser enviados por vía electrónica, hasta el 30 de septiembre de 2022, acompañados de un resumen de una cuartilla con identificación de título, autor(es), desempeño profesional, institución, país y dirección email. / Tomado de Sitio web de Organización Nacional de Bufetes Colectivos