El evento quedó inaugurado este jueves en el hotel Meliá Costa Rey, del destino turístico Jardines del Rey, con la presencia de autoridades del Partido, el Gobierno y la Sociedad Cubana de Urología, en una cita que se extenderá hasta el 8 de noviembre.
Presidieron la apertura Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Partido en el territorio; Alfre Menéndez Pérez, gobernador; el Doctor en Ciencias Mariano Castillo Rodríguez, presidente de la Sociedad Cubana de Urología; la Doctora en Ciencias Tania González León, vicepresidenta de dicha sociedad y presidenta del Comité Científico, y el doctor Reinel Rodríguez Pastoriza, presidente del Comité Organizador.
Al dar la bienvenida a los delegados, el doctor Rodríguez Pastoriza destacó que el evento es fruto de un camino recorrido con dedicación y unidad, cuyo origen se remonta a reuniones de urólogos del Urocentro celebradas en 2019, 2020 y 2024.
Nuestro centro fue un laboratorio de nuestras pruebas; hoy estar aquí reunidos es un resultado a la vista de todos, afirmó el también especialista en Urología, quien agradeció el respaldo fundamental de las máximas autoridades provinciales y de la dirección del hotel Meliá Costa Rey.
Recordemos que por nuestros pacientes trabajamos y que estudiamos para ofrecerles un futuro mejor, subrayó.
El presidente del Comité Organizador vislumbró que el éxito de esta jornada puede ser la llave para un desafío mayor: la realización en Ciego de Ávila del Congreso Nacional de Urología en los próximos años, lo que consagraría a la provincia como un referente de la especialidad en Cuba.
Por su parte, Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del PCC en la provincia, transmitió la alegría y el orgullo de recibir un evento de tan alta calidad profesional.
Reconoció la pasión con que los organizadores defendieron la realización del encuentro, a pesar de la compleja situación económica del país, lo que no hizo dudar al Gobierno provincial en brindarle todo el apoyo necesario.
El dirigente se refirió también a los esfuerzos que se realizan en la provincia para enfrentar los desafíos actuales, con prioridad en la solución del problema energético –con un notable avance en la generación fotovoltaica– y en la alimentación del pueblo.
Subrayó que, a pesar del enorme impacto del bloqueo del gobierno estadounidense contra Cuba en sectores como la salud, la calidad humana y profesionalidad de los trabajadores del sector marca la diferencia.
La Jornada Nacional de Urología sesionará hasta el próximo sábado con el objetivo de intercambiar experiencias, actualizar conocimientos y fortalecer los lazos de colaboración entre los especialistas cubanos.



