
Informó Radio Mayabeque que la Doctora en Ciencias, con una fructífera trayectoria como investigadora, presentó la conferencia “BIONEMC (Heterorhabditis amazonensis STRAIN HC1): Desarrollo histórico e investigaciones actualizadas en Cuba)”, un resultado con la autoría de especialistas del CENSA, de acuerdo con la información de la institución.
ONTA desarrolló su encuentro bajo el lema “Nematología sin Fronteras: Integrando Ciencia e Innovación para la Agricultura del Futuro”, con participación de investigadores, estudiantes y representantes del sector agrícola de varios países, incluidos Estados Unidos, México, Ecuador, Chile y Perú, según los organizadores.
La organización, fundada en 1967, agrupa a más de 400 miembros y publica la revista científica Nematropica y el boletín ONTA Newsletter, además de coordinar reuniones anuales para el intercambio de resultados y experiencias, de acuerdo con la propia fuente.
El CENSA, con sede en San José de las Lajas, notificó la distinción como un reconocimiento al trabajo en nematología aplicada a la agricultura en Cuba y el Caribe.
Creado en 1969, el centro tiene como lema “Contribuir a preservar y elevar la sanidad animal, vegetal y humana”, y cuenta con un alto nivel de profesionales, de los cuales, el 60% son Doctores en Ciencia.
Productos de gran prestigio a nivel internacional como el Surfacen, Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, utilizado para el tratamiento del Síndrome del distress respiratorio neonatal; y el Stabilak, un conservante natural de la leche, se obtuvieron en esta institución de vanguardia, que ostenta además 14 premios internacionales, dos Premios CITMA, tres de innovación tecnológica, 39 provinciales, cuatro del Ministerio de Educación Superior y 18 de la Academia de Ciencias de Cuba.