Unicef denuncia aumento alarmante de la desnutrición infantil en Gaza

La desnutrición infantil en la Franja Gaza continúa hoy en aumento a un ritmo alarmante, una crisis agravada por la ofensiva militar israelí contra el norte del territorio, denunció Unicef.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó en un comunicado difundido aquí que el porcentaje de niños identificados como muy desnutridos creció hasta 13.5 por ciento en agosto, desde el 8.3 por ciento en julio.

En la septentrional ciudad de Gaza el porcentaje fue aún mayor, con un 19 por ciento, frente al 16 por ciento en julio, subrayó.

La agencia advirtió que en números absolutos se identificaron el pasado mes a 12 mil 800 menores como muy desnutridos, pese a que muchos menos fueron examinados por el cierre de 10 centros de tratamiento ambulatorios en el norte debido a los ataques.

En julio, 13 mil fueron identificados, con una capacidad de detección mucho mayor y significativamente menos actividad militar para impactar negativamente el acceso a la detección de desnutrición, resaltó.

Unicef indicó que la proporción de menores admitidos para recibir tratamientos que sufren de desnutrición aguda severa (SAM), la forma más mortal, sigue en aumento desde principios de año.

En agosto, el 23 por ciento de los niños ingresados para el tratamiento sufrían de SAM, en comparación con el 12 por ciento seis meses antes, apuntó. En agosto, uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza fue diagnosticado con desnutrición aguda y necesitaba apoyo nutricional, alertó la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

La funcionaria criticó la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza por las consecuencias para la población.

Con refugios y servicios limitados o inexistentes, la escalada en curso provocó bajas civiles desproporcionadas e impulsó el colapso casi total de las líneas de vida restantes que los niños necesitan para sobrevivir, afirmó.

Russell señaló que, además de los pequeños, las embarazadas se ven particularmente afectadas por la ingesta insuficiente de alimentos.

Con los profesionales de la salud obligados a reducir los servicios de nutrición y poco apoyo continuo disponible, los riesgos tanto para las madres como para los bebés son extremos, advirtió.

Según Unicef, uno de cada cinco bebés nacen prematuramente o con bajo peso en la Franja.

La organización reclamó la entrada de más ayuda a ese asediado territorio palestino y la rehabilitación del sistema de salud para “mantener y revivir los servicios esenciales, incluida la atención primaria”.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio