
Foto :Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate
Por: Marcelino Vázquez Hernández, Gabriel Mok Rodríguez
La licenciada Dayana Santrayll Fonseca, una de las panelistas presentes en el simposio, explicó que en la multiplataforma se pueden ver diversos recursos interactivos y multimedia. Entre ellos se encuentran materiales como libros interactivos, videos y simuladores.
“La multiplataforma Cubaeduca tiene 16 años de creada y nosotros trabajamos con ella desde hace 10 años. Para esta investigación nos centramos en tres vertientes fundamentales: una productiva, una teórica y otra metodológica”, aseguró Acosta.
“Durante la pandemia de la COVID-19, Cubaeduca generó disímiles contenidos que podían verse desde dispositivos móviles. Ya en 2024 todo lo generado por la plataforma fue funcional dentro de los procesos educativos que hoy exige la población cubana”, añadió Santrayll Fonseca.

Foto :Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate.
Esta multiplataforma ha permitido responder q una demanda desde el punto de vista académico, científico y de la innovación. “Representa un gran avance para hablar de procesos educativos digitales que trascienden el espacio físico, aunque lleva una preparación por parte de todos los implicados.”, dijo Flabia Bermúdez Ruano, panelista presente en el simposio.
“Para la empresa ha sido una oportunidad gestionar este proyecto, pues nos ha dotado de experiencias innovadoras reales. Este proceso le ha dado una gestión superior a la multiplataforma”, concluyó Santrayll.