
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, destacó hoy que con la visita a esta capital de una delegación gubernamental y empresarial de Argelia, ambas naciones siguen concretando los recientes acuerdos bilaterales.
A través de Twitter, el mandatario cubano afirmó que fue muy grato recibir al ministro de Salud, Población y Reforma Hospitalaria de Argelia, Abdelhak Saihi, quien encabeza la representación del país africano a la XXIII Sesión de la Comisión Intergubernamental y al Foro Empresarial, que sesionará este martes.
Díaz-Canel en su mensaje también se refirió a su visita oficial a Argelia, del 16 al 19 de noviembre de 2022, en la cual se establecieron varios acuerdos que consolidaron los vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación entre ambas naciones.
“Fue muy grato recibir a Abdelhak Saihi, ministro de Salud, Población y Reforma Hospitalaria de Argelia, quien está en #Cuba al frente de una amplia delegación gubernamental y empresarial. Seguimos concretando todo lo acordado en nuestra reciente visita esa hermana nación”, escribió.
El jefe de Estado cubano envió un cálido saludo al presidente, Abdelmajid Tebboune y al primer ministro argelino, Aiman Benabderrahmane, con quienes sostuvo intercambios durante su estancia en Argel (capital de Argelia).
Resaltó la comprensión que los principales dirigentes argelinos tuvieron sobre la actual situación en Cuba, y subrayó el alcance y envergadura de las conversaciones, así como los gestos con relación a la deuda y la situación energética en Cuba, y los acuerdos a que se arribaron en otros ámbitos de la colaboración.
El mandatario cubano señaló que ahora, la sesión de la Comisión Intergubernamental y el Foro Empresarial serán escenarios para seguir concretando lo que derivó de aquellos diálogos.
“A esta visita le damos mucha significación, al tener dos momentos muy relevantes, la comisión intergubernamental, y así recuperamos un mecanismo que debió detenerse durante los años de pandemia de COVID-19, y el Foro Empresarial, para el que vino una delegación importante de empresarios argelinos”, afirmó.
En ese sentido, informó que desde el lunes en la mañana comenzó a sostener encuentros, entre ellos con los ministros de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca; y de Energía y Minas, Vicente de la O Levy; y con el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas.
Para este martes, agregó, tiene previstos encuentros con los titulares de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss; y de Salud Pública, José Ángel Portal; así como con la ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson.
“Estamos dispuestos a implementar todos los acuerdos que fueron alcanzados durante su visita”, expresó al Presidente de Cuba el alto funcionario argelino, quien añadió que en aquellas conversaciones bilaterales las cosas estuvieron claras y se dieron instrucciones precisas de las que tienen el encargo de ocuparse directamente.
Al concluir la referida visita, en noviembre pasado, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró en declaraciones a la prensa que esta marcó un hito en el desarrollo de las relaciones bilaterales.
Como resultados del encuentro entre el Presidente Díaz-Canel y su homólogo, Abdelmadjid Tebboune, mencionó la iniciativa de Argelia de condonar parcialmente y reprogramar la deuda, y de trabajar para incrementar las inversiones en Cuba.
Otros resultados del encuentro fueron la donación al país antillano de una planta de energía fotovoltaica para generar electricidad, la posibilidad de trabajar conjuntamente en el ámbito energético, además de la identificación de intereses en áreas como la industria farmacéutica y biotecnológica, y los sectores de salud y energía.
De acuerdo con el canciller, la estancia de la delegación cubana en Argelia estuvo muy enfocada en un sentido: en el desarrollo de vínculos mutuamente provechosos, y también en dos países que comparten muchos objetivos de política exterior, y que trabajarán juntos, fundamentalmente en el grupo de los 77 y en todos los ámbitos multilaterales.
Fue muy grato recibir a Abdelhak Saihi, ministro de Salud, Población y Reforma Hospitalaria de Argelia, quien está en #Cuba al frente de una amplia delegación gubernamental y empresarial. Seguimos concretando todo lo acordado en nuestra reciente visita esa hermana nación. pic.twitter.com/nRKPeRpxR1
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 14, 2023
CONTENIDO RELACIONADO
Pueblo cubano recibirá al equipo Cuba que participó en Clásico Mundial de Béisbol
Luego de ubicarse entre los cuatro grandes del V Clásico Mundial de Beisbol, el equipo cubano regresará este lunes a la patria....
Presidente de Cuba elogia actuación del equipo de beisbol
La Habana, 20 mar (Prensa Latina) “#Cuba los contempla orgullosa”, escribió hoy en Twitter el presidente Miguel Díaz-Canel, al dirigirse...
Cuba cae y termina en cuarto puesto del clásico mundial
Cuba se despidió del V Clásico Mundial de béisbol con derrota ante Estados Unidos (2-14), país que se convirtió en...
Granma realiza prueba dinámica con vistas a las elecciones del 26 de Marzo
La prueba dinámica transcurre en Granma, donde abrieron sus puertas mil 932 colegios electorales, la ocasión permitió comprobar el estado...
El Team Asere y un debate sin la última palabra
Mis niños fueron los primeros en preguntarme: ¿Qué es eso del “tin” asere? Y yo, aunque les expliqué de hashtag...
Presidente de Cuba celebra canción al equipo de béisbol
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró hoy la nueva canción dedicada a la selección nacional de béisbol, creada por Alexander...