
Actualmente el ciento por ciento del área, conformada por casi 38 hectáreas, está desbrozada, o sea, libre de malezas para que se lleven a cabo el resto de las acciones.
En este parque, se deben montar unos 42 mil 88 paneles solares que unido a otros tres que se montarán en Niquero, Manzanillo y Río Cauto, respectivamente, deben aportar, en el 2025, unos 87.2 MW , que sumado a los 18.3 MW existentes, permitirán a Granma, cubrir la demanda del mediodía solo con generación fotovoltaica y llegar al horario pico en mejores condiciones.
Sobre el accionar en La Sabana, precisa Ariel Ovidio Álvarez Suárez, director de la ueb Fuentes Renovales de Energía (FRE), perteneciente a la Empresa Eléctrica de Granma.
” Se trabaja en el replanteo de los pilotes helicoidales para el hincado y montaje de las mesas; una tecnología que prescinde del proceso de cimentación y acelera el montaje.
“Varias empresas están trabajando en el replanteo, como el grupo empresarial Geocuba Granma, Crear y los topógrafos de Recursos Hidráulicos.
“De forma paralela se ejecuta el hincado de los pilotes, por Cubisa, y los obreros del Micons y Coingex Granma.
“Unas ocho máquinas han sido destinadas durante el mes de julio al proceso de hincado de pilotes, en tanto Desmonte de la Agricultura labora en el perfilado y acondicionamiento de las áreas, garantizando un mejor replanteo e hincado del pilote.
“El Micons trabaja en la estructura de los viales internos del parque y el acondicionamiento interno del perímetro y la cerca del parque fotovoltaico, también en la garita de vigilancia de las entradas principales”, subrayó Álvarez Suárez.