Crisis alimentaria afecta a millones de personas en Cuerno africano

Un informe de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) reveló que 42 millones de personas en seis Estados miembros se enfrentan a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda en 2025, se conoció hoy.

El Enfoque Regional de la IGAD del Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias 2025 precisó que ciudadanos en Djibouti, Kenya, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Uganda sufren de la etapa 3 de la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) o superior.

Según la primera edición del Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias, citado en el reporte, el número de personas con altos niveles de inseguridad alimentaria aguda se triplicó de 13,6 millones en 2016 a 41,7 millones este año en Nairobi, Mogadiscio, Jartum, Juba y Kampala.

Alertó que Sudán y Sudán del Sur reportan las crisis más grandes y graves de la región. En el caso sudanés, cuenta actualmente con la mayor población en situación de inseguridad alimentaria de la región, con 24,6 millones de personas, y con hambruna y riesgo de hambruna en múltiples zonas.

El ente africano afirmó que, desde los conflictos hasta los desafíos económicos y los fenómenos climáticos extremos, los factores que impulsan esa situación en la región están interrelacionados y se refuerzan mutuamente. Traen consigo además el aumento de las vulnerabilidades, socavan la resiliencia y revierten los avances en materia de desarrollo.

Se prevé un deterioro aún mayor de la inseguridad alimentaria, ya que el último pronóstico del Centro de Predicciones y Aplicaciones Climáticas de la IGAD apunta a condiciones más secas de lo habitual en partes del Cuerno de África, como el sur de Etiopía, el este de Kenya y gran parte de Somalia.

Por otra parte, el enfoque regional alertó que la desnutrición aguda se mantiene en niveles alarmantes, con 11,4 millones de niños de entre seis y 59 meses con desnutrición aguda en siete Estados miembros. De ellos, 3,1 millones necesitan urgentemente tratamiento vital para esa condición.

Sin embargo, debido a los importantes recortes de financiación, se estima que un millón de personas podrían quedar sin acceso a esta atención, subrayó el reporte.

En materia de personas desplazadas, la región de la IGAD se mantiene registrando el mayor número en el mundo. A finales de junio, 23,2 millones de personas vivían en situación de movimiento forzado, incluidos 17,8 millones de desplazados internos y 5,4 millones de refugiados y solicitantes de asilo.

Sudán reporta la mayor crisis con cerca de 10 millones de desplazados internos, mientras que Uganda continúa albergando a la mayor población de refugiados del continente, con más de 1,9 millones.

Estas poblaciones sufren las mayores crisis de inseguridad alimentaria y nutricional debido a la pérdida de medios de vida y redes de apoyo social, así como una fuerte dependencia de la asistencia humanitaria en un momento de escasez de fondos.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio