
La apertura del recinto, que comenzó a construirse en 2022 y abarca un área de más de tres mil metros cuadrados, constituye un hito importante que marca los incansables esfuerzos realizados en la última década por expertos e investigadores del Centro Espacial de Vietnam y la Academia de Ciencia y Tecnología, dijo el diario Hanoi Moi.

Según el representante del Centro Espacial de Vietnam, añadió la publicación, “el Museo Espacial de Vietnam no es solo una obra arquitectónica moderna, sino también la materialización de la inteligencia, la creatividad y la aspiración del pueblo vietnamita por alcanzar las estrellas”.
El flamante espacio integral de ciencia y tecnología espacial, que cuenta con espacios de exposición al aire libre e interiores, permitirá a los visitantes viajar en el tiempo para aprender sobre el origen del universo y explorar las tecnologías avanzadas de la actualidad.
Mientras en el espacio al aire libre se muestran modelos de planetas del sistema solar y un reloj de sol único, el área interior consta de dos plantas, en la primera de las cuales podrán realizarse experimentos científicos básicos sobre la luz, el sonido y las leyes de la gravedad de Newton, y aprender sobre planetas, estrellas, galaxias y el sistema solar.
La segunda planta consta de dos áreas. La zona de exhibición de tecnología espacial exhibe maquetas del satélite LOTUSat-1 y otros satélites desarrollados por Vietnam, maquetas de cohetes de diversos países y una maqueta de la Estación Espacial Internacional (EEI).
El área de aplicaciones de la tecnología espacial, en tanto, muestra las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la vida cotidiana, desde la predicción meteorológica hasta las aplicaciones de comunicaciones y posicionamiento global.
De acuerdo con el diario hanoyense, un punto de interés especial para los visitantes es la zona de la Torre Astronómica, que cuenta con un moderno telescopio reflector óptico de 500 mm de diámetro el cual permite observar el cielo con claridad.
Otra área interesante es la sala de proyección, con cúpula en forma de espacio equipada con un sistema de seis proyectores de alta resolución y una capacidad de 100 asientos.
“La cúpula curva crea una sensación de profundidad similar a un efecto 3D, recreando imágenes realistas del cielo y las estrellas, y brindando a los espectadores la experiencia de volar al espacio”, destacó.
El museo muestra también la profunda conexión entre la cultura y la historia de la nación indochina con el espacio a través de antiguos mapas estelares vietnamitas, pantallas interactivas que simulan la cara del tambor de bronce, simbolizando la cosmovisión vietnamita y que expresan el deseo de conquistar el espacio y el universo.