
Isniel Díaz Arocha, estudiante de Periodismo I Fotos: Estudios Revolución
Asistieron a la ceremonia, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh, el ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau, y el secretario de Organización del PCC, Roberto Morales Ojeda, además de prestigiosas personalidades del ámbito cultural y académico.
Víctor Hernández Torres, vicepresidente de la SCJM, explicó durante el acto que la organización, fundada en 1995 bajo la guía de Armando Hart Dávalos (1930-2017) y Fidel Castro Ruz (1926-2016), juega un papel esencial en la preservación y divulgación del pensamiento y la obra de José Martí (1853-1895), promoviendo actividades educativas, artísticas y comunitarias que reafirman su vigencia en la identidad nacional cubana.
Igualmente, subrayó que entre las iniciativas llevadas a cabo se encuentran conferencias, talleres literarios, exposiciones y festivales que incitan a la reflexión sobre los valores martianos; programas fundamentales para contrarrestar influencias externas y fortalecer la identidad cubana en un contexto globalizado.
El centro ha logrado movilizar a más de 20 mil integrantes y colaboradores, creando espacios de diálogo y aprendizaje en todas las provincias del país; lo que permite formar un público más consciente de su historia y cultura, al tiempo que refuerza la cohesión social, destacó Hernández Torres.
Al hacer uso de la palabra, la viceministra de Cultura, Lizette Martínez Luzardo, resaltó que esta celebración está dedicada al centenario de Fidel, al aniversario 95 del natalicio de Hart, a la obra de Eduardo Torres Cuevas (1942-2025)—incansable promotor de la historia patria y del pensamiento martiano—, así como a la Jornada por la Cultura Cubana.
Martínez Luzardo añadió que, la organización que celebran en su trigésimo aniversario, no fue concebida como un archivo, sino como un proyecto vivo y dinámico de pensamiento; es una plataforma que permite a cada individuo reconocerse en su historia y participar en la construcción de un país cada día más inclusivo.
Durante el acto, se entregó la Orden Conmemorativa Félix Varela de Primer Grado, y de manera póstuma, al Dr. Torres Cuevas, —recibida por su viuda, Patricia González Díaz—, y al Dr. Rafael Polanco Brahojos, director de la SCJM.
Se otorgaron, además, los Sellos Conmemorativos XXX aniversario, al presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto Jiménez; al ensayista Enrique Ubieta Gómez; y a la destacada promotora cultural, Graciela Rodríguez Pérez; y se agasajaron a las provincias y municipios que tuvieron un papel sobresaliente en la difusión del pensamiento del Apóstol: Guantánamo, Cienfuegos y el municipio especial de la Isla de la Juventud.
Por encima de cualquier homenaje, el encuentro en el Memorial José Martí reafirmó la labor de la SCJM por mantener viva la memoria de uno de los más grandes pensadores cubanos; ya que, a través de sus diversas iniciativas, la institución garantiza que el pensamiento martiano permanezca vigente en la sociedad cubana, y que se reconozca su importancia en la construcción de una identidad consciente.