Expertos alertan sobre el aumento de vectores y morbilidad febril en Granma

El incremento de vectores y la consiguiente circulación de virus en Granma fueron los temas abordados en el programa Perspectivas, que transmite nuestro canal cada miércoles a las 12 del mediodía. La epidemióloga Oslaida Chong Osoria definió de “compleja” la situación de la provincia en relación a la morbilidad febril, principalmente en edades pediátricas. con […]

Foto: Tomada de Internet

El incremento de vectores y la consiguiente circulación de virus en Granma fueron los temas abordados en el programa Perspectivas, que transmite nuestro canal cada miércoles a las 12 del mediodía.

La epidemióloga Oslaida Chong Osoria definió de “compleja” la situación de la provincia en relación a la morbilidad febril, principalmente en edades pediátricas. con respecto a semanas anteriores.

Asimismo, el doctor Dumar Rosales Fernández, Jefe de Departamento de Hospitales de Granma explicó las características y diferencias de los diferentes virus que circulan en la provincia.

Foto: Tomada de Internet.

El doctor enfatizó en la importancia de  acudir al médico de familia o a la institución médica más cercana y no automedicarse ante la presencia de cualquier síntoma relacionado con los virus.

En el programa perspectivas, el doctor Rosales Fernández, mencionó además el protocolo de salud pública ante la circulación de las arbovirosis en Granma. En el espacio, también se abordó la preparación del personal de salud para enfrentar la actual situación sanitaria.

Los especialistas explicaron además que fumigar no es la única vía para terminar la transmisión. Es necesario el aislamiento de los pacientes, aún cuando estén en ingreso domiciliario.

Los esfuerzos de salud pública deben ser respaldados por la población. La responsabilidad ciudadana es imprescindible para eliminar al mosquito, principal transmisor de los virus circulantes.

El programa “Perspectivas” deja claro que, ante el incremento de vectores y la circulación de virus en Granma, la efectividad de estas estrategias sanitarias se verá reflejada en las próximas semanas. El éxito para controlar la compleja situación epidemiológica depende del esfuerzo conjunto entre el sistema de salud y la responsabilidad ciudadana.

Ante compleja situación epidemiológica en Cuba, la Dra. Carilda Peña , viceministra del MINSAP ofreció las siguientes declaraciones.
Cheila Aguilera Riquenes

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio