Debaten intelectuales granmenses en torno al pensamiento martiano y su impronta en el accionar de Armando Hart y Fidel Castro.

Un panel conformado por prestigiosos intelectuales de nuestro territorio destacó hoy elementos relacionados con el ideario martiano y su impronta en el accionar de Armando Hart y Fidel Castro. El intercambio tuvo lugar en la sede de la Sociedad Cultural José Martí en Granma.

La impronta martiana en el pensamiento y obra de Armando Hart y Fidel Castro fue eje alrededor del cual giró el debate en este encuentro.
Acercar a las jóvenes generaciones a la vida y obra de Armando Hart es razón que debe guiar a quiénes ven en él a uno de los mejores discípulos cubanos de José Martí, dijo el investigador y pedagogo Eugenio Montenegro.
Hart nos deja un legado innegable, confío siempre en Fidel Castro y en la cultura, como medio y herramienta eficaz para hacer de todos hombres y mujeres de bien.
Carlos Rodríguez Lora, al hacer uso de la palabra destacó que el ideario martiano tiene pilares en la eticidad que marcó el accionar del líder histórico de la sociedad cubana.
En tanto Javier Vega Leyva, Pdte de la Unión de Historiadores de Cuba en el territorio expuso que fue Fidel quien llevó a la praxis ética y pensamiento del Héroe Nacional de Cuba.
Fidel, expresó, es un Martí siempre renaciendo.
Fidel, concluyó el también historiador, condujo a su generación y fue quien mejor interpretó las ideas del Martí nuestro.
El mayor reto de los pedagogos es hoy estudiar y trasmitir el pensamiento de Fidel, Martí y Armando Hart desde códigos propios de la contemporaneidad. Ellos no deben ser hombres de un día sino de la cotidianidad.
Diálogo con Hart es un espacio que se desarrolla cada mes y junta en derredor de oportunos y útiles análisis a estudiantes, pedagogos e intelectuales.

Jacqueline Pérez

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio