
Por Luis Carlos Frómeta Agüero
Destacaron durante la realización de estos festejos, iniciados el pasado 20 de marzo: ventas y presentaciones de libros, incluidos digitales, conferencias, paneles y encuentros teóricos, homenajes a creadores por su quehacer literario, encuentros comunitarios, espectáculos infantiles, musicales, teatrales y la expo Del verso al color.
El segmento granmense acogió en su programación a la red institucional de la cultura bayamesa, con celebraciones colaterales en centros laborales y estudiantiles, un varado programa académico de pensamiento, debate contemporáneo y acciones extendidas al municipio de Manzanillo, una ciudad de fuertes raíces culturales.
De forma simultánea se desarrolló el Primer Festival internacional de poesía, Bayamo 2024, al que asistieron representes especiales del género como Alex Pausides, Karel Leyva, Dulce María Sotolongo y otros destacados cultores del verso.
El evento, también desarrollado del 20 al 24 de marzo, acogió como invitada de honor a la poeta Lucia Muñoz Maceo y tomó por subsede al municipio montañoso de Buey Arriba, encuentro que centró pautas en la promoción poética comunitaria,
Si bien, en sentido general la Feria resultó abarcadora, a juicio de muchos participantes, faltó variedad en las ofertas, tanto literarias como gastronómicas, que aportarían un toque distinto a la fiesta del saber más abarcadora del territorio, inquietud poblacional merece su posterior análisis para que la 33 edición recobre el esplendor acostumbrado.
Por ese camino ya transitamos.