Solicitan a gobierno panameño condenar en ONU bloqueo EEUU a Cuba

La Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá (Amcrp) solicitó al Gobierno del país istmeño respaldar en Naciones Unidas una resolución que condena el bloqueo de Estados Unidos a la isla, trascendió hoy.

En una carta entregada al canciller Javier Martínez-Acha, la agrupación saludó la histórica posición que ha mantenido Panamá al rechazar de manera enérgica y consistente la criminal política, con más de 60 años, principal obstáculo para el desarrollo económico del país caribeño y causa de innumerables sufrimientos y necesidades.

Sobre los efectos del cerco, la Amcrp señala el carácter extraterritorial y dañino de las sanciones unilaterales y cita, entre otros, los obstáculos en el sistema bancario para realizar transacciones financieras normales entre ambos países, lo cual afecta a las familias, pero también al sector empresarial.

A juicio de la Amcrp, las medidas de presión económica contra naciones del área contribuyen a las causas de la crisis migratoria del continente, por lo que pronunciarse contra ellas de manera firme, como lo ha hecho Panamá, es también atacar la raíz de un fenómeno que afecta directa y seriamente los intereses de una nación y la estabilidad regional.

También el mensaje subraya que como cubanos que han hecho del istmo su segunda patria, llena de orgullo y satisfacción la coherente postura de Panamá en defensa de la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de los estados.

Recientemente, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, alertó que el Gobierno de Estados Unidos ejerce presiones sobre varios países, para influir en sus votos sobre la resolución que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la mayor de las Antillas.

El diplomático indicó que Cuba tiene información fidedigna sobre presiones intimidatorias de Washington a varias naciones, principalmente de América Latina y Europa.

De acuerdo con Rodríguez, la intención es modificar la posición tradicional de estas naciones contra el bloqueo a Cuba, con vistas a la próxima votación en la Asamblea General de Naciones Unidas, que se realizará los próximos días 28 y 29 de octubre.

El ministro calificó a las acciones de Washington como una campaña calumniosa, de irrespeto, mendaz y de intoxicación informativa, y esgrime el pretexto de que Cuba es una amenaza para Estados Unidos.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio