TOI-733b: un posible mundo “acuático” a 245 años luz de distancia

Un equipo multinacional de investigadores publicó, recientemente, el descubrimiento del exoplaneta TOI-733b. El artículo, que vio la luz en la revista especializada Astronomy & Astrophysics, informó que el objeto espacial tiene al menos el doble de diámetro de la Tierra. Otros apuntes científicos refieren que el cuerpo celeste se encuentra a 245 años luz y […]

Un equipo multinacional de investigadores publicó, recientemente, el descubrimiento del exoplaneta TOI-733b. El artículo, que vio la luz en la revista especializada Astronomy & Astrophysics, informó que el objeto espacial tiene al menos el doble de diámetro de la Tierra.

Otros apuntes científicos refieren que el cuerpo celeste se encuentra a 245 años luz y que, al contrario del Planeta Azul, orbitaría alrededor de una estrella poco más pequeña que el Sol en 4,9 días.

Asimismo, el texto refiere al menos dos conjeturas sobre las características del distante planeta. Una de ellas apunta a que podría haber perdido su atmósfera. Otra, afirmada por el mismo grupo de expertos, acota que “podría tratarse de un mundo acuático cubierto por un océano”.

Respecto a su densidad, el equipo de expertos que lidera Iskra Georgieva ha constatado que “TOI-733b presenta una densidad de 3,98 gramas por centímetro cúbico”. Esto hace al objeto algo mayor con respecto a Marte y menor que la Tierra, poseedora de 5,51 gramos por centímetro cúbico)l.

“Las dos teorías que se barajan en relación a su atmósfera indican que, en caso de haber tenido una atmósfera de hidrógeno y helio parecida a la de Neptuno, lo lógico es que la haya perdido y hubiese formado una nueva con elementos más pesados”, suscribe el artículo académico.

En cuanto a la posibilidad de que TOI-773b fuese un mundo oceánico, los investigadores tienen más preguntas que respuestas. De ellas, la más importante sería conocer por qué no se ha visto prácticamente alterada la atmósfera local, rica en vapor de agua.

Por otro lado, se han abierto hipótesis sobre si este exoplaneta se encoge o no. La comunidad astronómica sostiene un gran debate acerca de cómo algunos de esos o cuerpos experimentan una reducción de su masa debido al calor de sus estrellas. Es decir, el criterio imperante considera que sus núcleos menguan y se erosionan.

Por el momento, el grupo científico continuará indagando en este curioso objeto espacial y sus múltiples potencialidades para continuar entendiendo las formaciones atmosféricas más allá del Sistema Solar.

CNC TV Granma

Canal de Televisión de la Provincia de Granma

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio