
Escrito por: Elizabeth Reyes Tases
Con el aporte de las diferentes instituciones a la concepción del programa general de actividades y el sistemático chequeo del plan de aseguramientos, el sistema de la Cultura en la provincia de Granma se alista para la edición 31 de la Fiesta de la Cubanía.
Como cada año, el principal acontecimiento cultural del territorio tendrá lugar del 17 al 20 de octubre próximo, en la histórica ciudad de Bayamo, donde artistas, escritores e intelectuales de diversas partes del país, junto al pueblo, celebrarán la identidad y los valores más autóctonos de la nación.
El jolgorio estará dedicado al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y a los aniversarios 95 del nacimiento del intelectual Armando Hart Dávalos, y 45 de haberse declarado el 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana.
También rendirá especial homenaje al dramaturgo Abelardo Estorino y profundizará en la trascendencia de los procesos gestados por el líder estudiantil Julio Antonio Mella, a inicios de la década de los años 1920 del pasado siglo.
Génesis y principal espacio de debate de la cita, el evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana arribará a su edición 33, que incluirá conferencias, paneles y talleres sobre identidad, la cuestión racial en los procesos de formación nacional, descolonización en Cuba y América Latina, pensamiento cultural caribeño y latinoamericano, expresiones artístico-literarias y prácticas comunitarias.
Plaza abierta para la confluencia y el realce de las artes y los debates socio-históricos y culturales, la Fiesta de la Cubanía celebra anualmente la liberación de Bayamo por tropas independentistas bajo el mando del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, y el estreno popular de la letra de la marcha guerrera La Bayamesa, devenida Himno Nacional; ambos hechos acecidos el 20 de octubre de 1868.
Instituida en 1994 por iniciativa del entonces ministro de Cultura Armando Hart Dávalos, tiene el mandato de seguir siendo un punto de encuentro para disfrutar y exhibir las tradiciones más genuinas de la isla, y celebrar el orgullo de ser cubanos.