Hasta el lunes permanecían más de mil 500 personas en hogares de familiares a buen resguardo y cerca de 200 manzanilleros en dos centros de evacuación habilitados inicialmente: el Docente cuatro de la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de Manzanillo, para alojar a los residentes de las zonas de Defensa siete y 16 de Cayo Espino y Jibacoa, y el campus Blas Roca Calderío de la Universidad de Granma, para los residentes de Sitio, Remate, Caño Adentro, del consejo popular nueve.
Igualmente el municipio dispone de otros dos espacios para albergar a mayor cuantía de personas: el Docente de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma y la Escuela Pedagógica Celia Sánchez Manduley; mientras que más de una decena de centros educativos y de salud ubicados en las diferentes demarcaciones de la geografía municipal están a disposición de los vecinos en condición de vulnerabilidad, como los seminternados Adalberto Pesant, Luis Ángel Rodríguez y Pedro Sotto Alba, los policlínicos dos Ángel Ortiz Vázquez, el cuatro Luis Enrique de la Paz y cinco Hermanos Labrada de Jibacoa, la primaria José Maceo, el politécnico Agustín Martín Veloz, la secundaria Hermanos Martínez, el círculo infantil Cimientes y el complejo Sergio Luis Ramos de Las Novillas.
En las zonas de Defensa, destacó Reynier Beltrán Sánchez, presidente del Consejo de Defensa Municipal, están desplegados los grupos de trabajo tocando las puertas de viviendas con infraestructuras frágiles para definir hacia dónde dirigirse ante el paso del fenómeno meteorológico, porque la vida humana es lo más importante a proteger, como principio de la Revolución que hoy defendemos.
Unidad, organización, disciplina, colaboración con la Defensa Civil y el Consejo de Defensa Municipal, predominan como exhortación de las autoridades a los residentes de Manzanillo para cumplir con la guía familiar para la protección ante ciclones tropicales emitida por la Defensa Civil.
Como parte del accionar informativo para mover a la percepción del riesgo y asegurar la información oportuna a los residentes de la segunda urbe en importancia de la oriental provincia de Granma las autoridades municipales han acudido en reiteradas ocasiones a la emisora Radio Granma para convocar a la responsabilidad individual y colectiva respecto al inminente paso del huracán Melissa.
Los ecotaxis se convirtieron en altoparlantes para llevar detalles informativos a las personas que se trasladan por la urbe, a la vez que se utilizan las redes sociales oficiales, y los números telefónicos gratuitos de Radio Reloj y Radio Rebelde, y la aplicación de Cubadebate.
Los subgrupos de alimentación, energía, ingeniería, agua, salud, educación, están activados para proteger a la población, y explicando cómo adoptar las medidas previstas en la fase de Alarma para que los daños sean mínimos.

Hace más de 48 horas fueron protegidas las embarcaciones de los pescadores y las de la Empresa Pesquera Industrial de Granma (Epigran), asegurada la distribución de los productos de la canasta básica normanda, y fueron salvaguardadas más de 900 cabezas de ganado.
En el hospital clínico quirúrgico provincial Celia Sánchez Manduley se recibieron los pacientes que requieren tratamiento de hemodiálisis, para evitar posibles afectaciones del tránsito y carreteras por las inclemencias del tiempo; aunque de presentarse alguna situación imprevista la respuesta será oportuna.
Beltrán Sánchez pidió a los manzanilleros que protejan sus recursos, pero fundamentalmente la vida, e insistió en que la información es el principal recurso para estar preparados y alertas ante las intensas lluvias, los vientos de hasta 280 kilómetros por hora, y las olas del mar que provoque Melissa.



