
Buey Arriba es un ejemplo de ello, donde se aprecia un creciente volumen de café, en sus plantaciones y trabaja en un programa intensivo con los mejores productores para cumplir los acopios de más de 500 toneladas en este 2024.
Allí se agiliza la organización, en particular la repuesta de los agricultores y otros trabajadores que demanda la recolección, en la etapa de mayor maduración, denominada ¨pico¨, para evitar el goteo del grano.
Según trascendió en reciente visita de las máximas autoridades del Partido y Gobierno provincial, en las montañas existen altos volúmenes de café, por lo que se convocó a protegerlo con una labor permanente de vigilancia y control desde los municipios.
Tales aspiraciones, junto al proyecto de desarrollo productivo, constituyen un paso imprescindible que necesita la montaña granmense, donde el café representa el principal sustento de vida de sus pobladores.
Solo así se logrará detener el decrecimiento cafetalero, estrategia emprendida en los últimos años, lo que exige a las autoridades del territorio corregir desviaciones e implementar nuevas alternativas que conduzcan a avanzar en los objetivos de crecimiento económico y social en la Sierra Maestra.