
Por Luis Carlos Frómeta Agüero
Inició sus estudios con su hermana, la pianista y compositora Ernestina Lecuona.
En 1904 ingresa en el Conservatorio Carlos Alfredo Peyrellade, donde además del piano, estudió solfeo con Rafael Carrera; posteriormente recibió clases de piano de Antonio Saavedra,discípulo de Ignacio Cervantes, y de Joaquín Nin Castellanos; más tarde, en el Conservatorio Hubert de Blanck, sería alumno de este pianista y compositor de origen holandés, con el que concluyó sus estudios en 1913.
En 1928 Lecuona viaja a París, donde se presentó en las salas Gaveau y Pleyel, con la presencia entre el público de los cubanos Joaquín Nin Castellanos, Alejo Carpentier, y de personalidades del mundo cultural parisiense, como Alfred Cortot, Edgar Varèse, Marius François Gaillard, Maurice Ravel, Joaquín Turina y José Iturbe.
Lecuona realizó otras importantes giras por el extranjero; así, en 1930 viajó a Panamá y Costa Rica; en 1931 va por vez primera a México y Hollywood, Los Ángeles, Estados Unidos, contratado por la Metro Goldwyn Mayer, para musicalizar el filme The cuba song con el tema El manisero, el mismo fue también interpretado por Rita Montaner en la película El romance del palmar (1938), con los músicos de la orquesta Hermanos Palau, y los cantantes Carmen Burguette, Sol Pinelli y Armando Mario.
En esta ocasión, Lecuona interpretó en el Hollywood Bowl, Rhapsody in Blue, del compositor norteamericano George Gershwin, quien estuvo presente en este concierto. En 1932 viajó con María Fantoli a España, y en 1934, con su compañía lírica, a México, donde estrenó el 22 de marzo en el teatro Felipe Carrillo Puerto, de Veracruz, Julián el Gallo, con libreto de Sánchez Galarraga.
Hacia la década del 50, visitó Saint Thomas, Islas Vírgenes, Casablanca, Marruecos, Islas Madeira, Madrid, donde cumplió un contrato durante varios meses.
El 23 de enero de 1959, Lecuona volvió para Cuba, donde ofreció un espectáculo en el Stadium Universitario, con un elenco artístico integrado por María de los Ángeles Santana, Zoraida Beato, Miguel D’Grandy, Gladys Puig, Pedrito Fernández, Mimí Cal, Leopoldo Fernández, Margot Tarraza y Ángel Vilches. En el teatro Auditorium presentó María la O, El batey y La flor del sitio.
El 6 de enero de 1960, Lecuona viajó a Nueva York, y de ahí a España, donde, ya enfermo, se radicó definitivamente.Murió el 29 de noviembre de 1963.