
Por: Ernesto Joaquín López Avilés
El balance anual de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Granma se desarrolló esta mañana en la ciudad de Bayamo. El mismo tuvo por objetivo analizar los resultados de trabajo de la entidad durante el pasado año.
En la cita fueron debatidos un amplio número de temáticas que impactan en el correcto funcionamiento empresarial. Entre ellas se encuentran el incremento en el nivel de aseguramiento material y financiero de Acueducto, el avance en las cuentas por cobrar, el abasto de agua a la población y la limpieza de fosas.
En este sentido, José Antonio Hernández Álvarez, presidente de la Organización Superior de Dirección Empresarial de Agua y Saneamiento, instó a los trabajadores del sector a avanzar en la recuperación de los indicadores que más afectan a la entidad Granmense, siendo esta una de las once en el país que reportaron pérdidas al cierre del 2024.
De igual forma se analizaron las causas en el incumplimiento del servicio brindado, resaltando la poca disponibilidad de combustible, la falta de piezas de repuesto y la deficiente gestión económica. Aspectos en los que los municipios de Manzanillo y Jiguaní inciden con mayores números. A pesar de ello existen buenos ejemplos de trabajo mancomunado para favorecer a la población.
En tal sentido se reconocieron distintas unidades empresariales de base por su esfuerzo en brindar un servicio tan vital a la población, en medio de situaciones complejas. Entre las UEB más destacadas estuvieron Buey Arriba, Media Luna y Cauto Cristo.
Garantizar un mejor servicio, partiendo de la solución a los problemas identificados durante el pasado año, será vital para que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Granma obtenga mejores resultados este 2025.