
Esta conmemoración también contó con el apoyo de los Estados Unidos, y todo por una casualidad de lo más cremosa, dado que ese mismo día también nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey.
Es cierto que existe otra fecha dedicada al chocolate: el 7 de julio tenemos el Día Mundial del Chocolate, impulsada por la Organización Internacional de Productores de Cacao. Sea como sea, no importa celebrar dos veces al año algo tan rico como el chocolate.
La historia del chocolate es la historia del cacao americano.
El cacao tiene sus raíces en las civilizaciones mesoamericanas, donde mayas y aztecas lo consideraban un regalo divino. Su consumo se remonta a más de 3.000 años, inicialmente en forma de bebida amarga mezclada con especias. Con la llegada de los europeos, el cacao se endulzó y conquistó paladares en todo el continente, transformándose en el chocolate que conocemos hoy.
El chocolate tiene muchísimos beneficios para la salud, entre ellos: Es altamente nutritivo si el porcentaje de la tableta es en gran parte cacao puro. Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial, es un aliado del cuerpo para evitar el exceso de radicales libres, eleva el colesterol bueno en sangre…
Celebrar el Día Internacional del Chocolate es bastante sencillo, solo se requiere un poco de creatividad y muchas ganas de comer dulce y pasarlo genial.