Cuba celebra 65 aniversario de Comités de Defensa de la Revolución

Cuba conmemora hoy el 65 aniversario de la fundación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR),la organización de masas más grande del país, que agrupa a millones de personas.

Desde su creación el 28 de septiembre de 1960, bajo la iniciativa del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, los CDR han mantenido viva su esencia revolucionaria mientras se adaptan a las nuevas realidades sociales y políticas del país.

Nacidos en medio de una coyuntura de tensión y amenazas contrarrevolucionarias, los CDR surgieron tras un acto multitudinario frente al Palacio de la Revolución, donde Fidel Castro anunció la creación de “un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva”.

Esa noche, pese a la explosión de un petardo colocado con fines intimidatorios por enemigos de la Revolución, cerca de un millón de habaneros respondieron con firmeza: cantaron el Himno Nacional y reafirmaron su compromiso con el proceso revolucionario. “Están jugando con el pueblo y no saben todavía quién es el pueblo”, proclamó entonces el Comandante en Jefe.

En sus primeros meses, la organización de masas desempeñó un papel clave en la desarticulación de células contrarrevolucionarias al servicio de intereses extranjeros. Con el tiempo, su labor escaló la vigilancia, y devino instrumento eficaz para convocar en defensa de la independencia y la soberanía nacional .

Su influencia social los colocó a la vanguardia de múltiples desafíos de la Revolución, en los barrios, cuadras y comunidades, articulándose estrechamente con instituciones como los ministerios de Salud Pública y Educación para impulsar programas de alcance nacional.

A lo largo de seis décadas y media, los CDR han estado presentes en los momentos más críticos y celebratorios de la nación. Durante la pandemia de COVID-19, sus miembros fueron esenciales en la implementación de medidas sanitarias, campañas de vacunación y la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

También han liderado iniciativas de donación de sangre, recuperación de zonas afectadas por huracanes, limpieza comunitaria y apoyo a la producción agropecuaria.

Además, han jugado un rol destacado en procesos de participación ciudadana de alto calado político, como la consulta popular previa a la aprobación de la Constitución de 2019 y la campaña por el Referendo del Código de las Familias. En ambos casos, los CDR facilitaron el debate y la difusión de los textos legales en cada rincón del país.

En estas jornadas de homenaje y celebraciones , la organización constituye un espacio de unidad, patriotismo y compromiso social, mientras procura responder a las necesidades cambiantes de la sociedad cubana.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio