Periodista cubano Jorge Legañoa nuevo presidente de Prensa Latina

Trayectoria y Experiencia Graduado de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana en 2007, su hoja de vida incluye funciones como especialista y analista de medios en el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Entre 2014 y 2018 ocupó la subdirección de la Agencia Cubana de Noticias, para luego ejercer como vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) hasta 2023. Como corresponsal y enviado especial, ha cubierto eventos de relevancia internacional, entre los que destaca su cobertura de las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos que culminaron con el restablecimiento de relaciones diplomáticas en 2015. Perfil Público y Formación Legañoa Alonso mantiene una activa presencia en los medios cubanos, donde se desempeña como analista de asuntos internacionales y comentarista en el Noticiero Nacional de Televisión. Además, es el conductor del espacio cinematográfico de análisis político “Solo la Verdad”. Su formación de posgrado incluye estudios en el prestigioso Instituto Internacional de Periodismo José Martí, así como programas en administración pública y empresarial, y un diplomado en Defensa y Seguridad Nacional. Prensa Latina: Historia y Propósito Fundada en junio de 1959, Prensa Latina cumple 67 años de labor informativa. Desde su creación, su misión fundacional ha sido ofrecer una alternativa a lo que describe como la narrativa hegemónica de las grandes corporaciones mediáticas internacionales. En la actualidad, la agencia genera alrededor de 300 contenidos diarios desde sus 39 corresponsalías en el mundo

Foto: Prensa Latina

El periodista cubano Jorge Legañoa Alonso fue designado como nuevo presidente de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

Legañoa Alonso, de 43 años, al momento del nombramiento se desempeñaba como vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social.

Graduado de Periodismo en la Universidad de La Habana en 2007, ha transitado por diferentes responsabilidades, entre ellas especialista y analista de medios de comunicación social en el Comité Central del Partido Comunista de Cuba, subdirector de la Agencia Cubana de Noticias de 2014 a 2018 y vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba de 2018 a 2023.

Como profesional de la comunicación social ha sido enviado especial a eventos internacionales en varios países, en especial a los diálogos entre Cuba y Estados Unidos que condujeron al restablecimiento de relaciones diplomáticas en 2015.

Colaborador de varias publicaciones de prensa, Legañoa Alonso simultanea las actividades directivas con las de la profesión, y destaca, además, como analista de temas internacionales, comentarista en el Noticiero Nacional de Televisión y presentador del programa cinematográfico de corte político Solo la Verdad.

Ha cursado estudios de posgrado en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana, así como de administración pública y empresarial en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno de Cuba, y el diplomado de Defensa y Seguridad Nacional en el Colegio de Defensa Nacional.

Fundada en junio de 1959, poco después del triunfo de la Revolución cubana, Prensa Latina, con 67 años de labor ininterrumpida al servicio de la verdad, ha tenido como principal propósito enfrentar la narrativa hegemónica de los grandes monopolios informativos y las campañas mediáticas contra el proceso liderado por Fidel Castro.

Diariamente la agencia de noticias publica alrededor de 300 materiales variados y contenidos originales desde sus 39 oficinas en el mundo.

Cheila Aguilera Riquenes

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio