
Indira Ferrer Alonso | Fotos cortesía de Lidia Clara Suárez
La investigación, desarrollada por especialistas del Centro de Biofísica Médica de la Universidad de Oriente, en colaboración con un equipo multidisciplinario del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, emplea una novedosa técnica de resonancia magnética nuclear para evaluar las propiedades físicas y fisiológicas de la sangre, indicadores fundamentales del comportamiento dinámico de este tejido vital.

En declaraciones a la ACN, la doctora Lidia Clara Suárez, presidenta del capítulo santiaguero de la Sociedad Cubana de Hematología, explicó que el estudio se ha centrado en determinar la viscosidad del plasma sanguíneo en pacientes con mieloma múltiple, una afección que incluye entre sus complicaciones el síndrome de hiperviscosidad, capaz de provocar graves complicaciones si no se diagnostica y trata oportunamente.
La investigación incluye, además, a personas con anemia falciforme y pacientes sometidos a tratamientos de quimioterapia.

Según precisó la especialista, la utilización de la resonancia magnética para la medición de parámetros hematológicos representa un notable avance en la atención a quienes padecen estas dolencias, al sustituir los tradicionales viscosímetros, dispositivos efectivos pero de difícil acceso debido a las limitaciones impuestas por el bloqueo económico estadounidense.
La tecnología propuesta por este estudio se ha revelado como una alternativa efectiva, rápida y menos invasiva, que requiere únicamente pequeñas cantidades de sangre para su análisis, subrayó Suárez, quien también dirige el servicio de Hematología en el hospital Juan Bruno Zayas.
Los primeros resultados en pacientes con mieloma múltiple han confirmado la utilidad del método para detectar estados de hiperviscosidad, y la investigación se amplía actualmente hacia embarazadas y personas con anemia falciforme, tanto asintomáticas como hospitalizadas por crisis.
De acuerdo con la experta, el estudio impacta favorablemente en la calidad de los servicios médicos al aportar una herramienta más precisa para la evaluación clínica de enfermedades hematológicas complejas, cuyo diagnóstico temprano y tratamiento oportuno resultan esenciales para prevenir complicaciones y salvar vidas.
Esta línea de investigación forma parte del amplio quehacer científico del Centro de Biofísica Médica, institución fundada en 1993 por el líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, y considerada un referente en el desarrollo de tecnologías avanzadas aplicadas al sistema nacional de salud.