Díaz-Canel recorre zonas afectadas por el huracán Melissa en el oriente de Cuba

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, regresó este martes a las provincias orientales impactadas por el huracán Melissa, según confirma la cuenta en la red social X de la Presidencia de Cuba.

Díaz-Canel inició su recorrido por Granma, donde las fuertes inundaciones obligaron a evacuar a miles de personas. A una semana de que el ciclón tocara tierra, y por segunda ocasión desde entonces, el Presidente recorre las zonas impactadas. Esta vez estuvo en la comunidad El Recreo, una de las más afectadas por las severas inundaciones.

De un total de 20 570 pobladores en el municipio, 14 432 tuvieron que ser evacuados. En la comunidad de El Recreo 234 habitantes han visto sus vidas trastocadas por la crecida de las aguas, una situación que, según los propios residentes, no tiene comparación.

Durante el diálogo con los pobladores, el Presidente se interesó por las necesidades más urgentes de la comunidad, preguntó el número de viviendas que sufrieron daños, a las que aún no se ha podido acceder, y fue puesto al tanto de la atención que reciben los evacuados.

Las pérdidas económicas aquí son cuantiosas. Los sembrados, principal sustento para muchas familias, fueron arrasados por las aguas. Cultivos de ají pimiento, calabaza, maíz y boniato quedaron completamente destruidos, lo que representa un duro golpe.

Ante la difícil situación, el Jefe de Estado alertó sobre los protocolos que se deben seguir para garantizar la calidad del agua y los alimentos que consumirán los pobladores una vez que puedan regresar a sus hogares.

Díaz-Canel transmitió un mensaje al despedirse a los hombres, padres de familia de El Recreo, que desde la carretera cuidan sus casas: “no nos queda más remedio que levantarnos”. Dirigiéndose a todos los afectados, dijo: “Un abrazo y aquí no va a quedar nadie desamparado”.

En la misma localidad, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional llegó hasta el asentamiento San Marcos, dónde está enclavada parte de la Cooperativa Carlos Bastidas Azcuy.

Con pesar, los productores y vecinos le relataron al mandatario cómo el huracán Melissa y las inundaciones consecuentes causaron la pérdida de meses de trabajo en plantaciones de yuca, boniato, plátano y sobre todo un camino, el cual había sido construido el año pasado.

El Jefe de Estado estuvo luego en la comunidad Camilo Cienfuegos, en Río Cauto, donde más de 1000 personas tuvieron que ser evacuadas por las impresionantes inundaciones. Conversó con los vecinos, quienes le hablaron de pérdidas de equipos, muebles, colchones y ropa.

Los bayameses contaron al Presidente la amarga experiencia vivida, cuando las inundaciones sobrepasaron los cálculos y hubo que evacuar de urgencia en la noche y madrugada. El mandatario indicó hacer una valoración sobre lo sucedido y actualizar los planes contra desastres.

Con anterioridad, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional llegó hasta la presa Cauto del Paso, la mayor infraestructura hidráulica de la provincia, también conocida como la llave del Cauto y que actualmente se encuentra en un proceso de mantenimiento.

Tras el paso del huracán Melissa, la presa vertió más de mil millones de metros cúbicos de agua, el triple de su capacidad, evitando que las inundaciones que dejó el impacto del meteoro, fueran mayores.

Industria Alimentaria garantiza productos a provincias orientales

Leche en polvo destinada a niños de hasta seis años, compota y otros productos de la canasta familiar normada garantiza el Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) a los territorios afectados por el huracán Melissa.

José Carlos Cordovés Urquiza, director general de política industrial del Minal, dijo en declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias que implementaron medidas para restablecer la canasta familiar en las provincias orientales afectadas por condiciones climáticas extremas.

Informó que se añadieron pollo y aceite a la canasta familiar habitual, la producción de pan se ha mantenido, priorizando centros de evacuación y demandas sociales y aseguraron entregas de productos lácteos, conservas y cárnicos.

Cordovés Urquiza recordó que antes del paso del huracán se trasladaron grandes cantidades de agua y refrescos a los territorios y distribuyeron alimentos entre los consejos de defensa.

Las instalaciones afectadas por recientes inundaciones incluyen más de 52 mil metros cuadrados de techo, con un enfoque especial en el molino de Santiago de Cuba que se espera esté listo para operar tras el restablecimiento del sistema eléctrico, comentó el directivo.

Añadió que entre las principales afectaciones se encuentran dos centros de producción de la pesca de Río Cauto, con pérdidas significativas en infraestructura debido a las inundaciones.

La recuperación de los techos de otras instalaciones ha avanzado y casi el ciento por ciento de la industria está lista para funcionar, dependiendo del restablecimiento de la electricidad.

El director general de política industrial del Minal destacó a los trabajadores que han mostrado un fuerte sentido de pertenencia y disposición para ayudar en la recuperación, y no se han reportado daños significativos que impidan el reinicio de operaciones.

Trabajan en recuperación de las telecomunicaciones en Granma

A su paso por la región oriental de Cuba en la madrugada del 29 de octubre último, el huracán Melissa causó serios daños a la infraestructura de telecomunicaciones en la provincia de Granma, cuya reparación está en marcha.

Datos preliminares indican que el meteoro causó 18 cortes en cables de fibra óptica, lo cual produjo la interrupción de servicios en los municipios de Yara, Buey Arriba, Bartolomé Masó, Media Luna, Niquero y Pilón, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Yolaine Socarrás Infante, especialista de comunicación de la división territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa).

Añadió que están reportados, además, la caída de 178 postes telefónicos y daños en 106 cables de cobre.

Junto a los linieros, empatadores y otros trabajadores de la entidad en la provincia, acometen la erradicación de dichas averías colegas de Cienfuegos, Sancti Spíritus, Las Tunas, Camagüey y la Division de Operaciones de la Red en La Habana. Foto: ETECSA Cuba.

Junto a los linieros, empatadores y otros trabajadores de la entidad en la provincia, acometen la erradicación de dichas averías colegas de Cienfuegos, Sancti Spíritus, Las Tunas, Camagüey y la Division de Operaciones de la Red en La Habana, destacó.

Según el perfil oficial de Etecsa Granma en la red social Facebook, Tania Velázquez Rodríguez, presidenta ejecutiva de la entidad a nivel nacional, junto a un grupo de directivos y asesores, visitaron este domingo la comunidad de Dos Ríos, en Jiguaní.

En ese histórico sitio donde cayó en combate el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, Velázquez Rodríguez comprobó el buen estado de los equipos instalados y afirmó el compromiso de restablecer las telecomunicaciones en el menor tiempo posible, gracias a la voluntad y experiencia que tienen los equipos encargados de materializarlo.

Labora Etecsa en la recuperación de servicios en Santiago de Cuba

Operarios, técnicos y especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (Etecsa) de esta provincia suroriental y de otros territorios del país laboran de manera incansable y en condiciones complejas para contribuir al restablecimiento de los servicios en el menor tiempo posible, tras el paso del huracán Melissa.

Ricardo Serrano, director territorial de Etecsa, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que en Santiago de Cuba, territorio más afectado por el fenómeno meteorológico, de los 43 mil 400 servicios dañados se han restablecido tres mil 21, para un 6,09 por ciento (%) de recuperación.

Expresó que existen severos daños en varios tramos de la fibra óptica, principalmente en los que enlazan a los municipios de Guamá, Segundo Frente y Tercer Frente.

Dijo que en los dos primeros se habían habilitado soluciones alternativas para restablecer la comunicación, mientras que en la tarde de ayer se logró, mediante una vía satelital, conectar a Tercer Frente, aunque en los tres casos la comunicación es limitada, por lo que se prioriza la recuperación de las rutas principales que los conectan.

Precisó que en las labores de levantamiento de postes falta intervenir las zonas de El Cristo, El Cobre y la periferia del municipio cabecera, logrando recuperar 35 de un total de 418, para un ocho por ciento de restablecimiento.

Persisten afectaciones en el cableado, torres y otros elementos de la red, aunque se mantienen operativos más de 50 grupos electrógenos en diversos puntos de la provincia, dijo.

Serrano comentó que en el caso de las radiobases, de 196 sitios permanecen afectados 163, mayoritariamente por la falta de fluido eléctrico.

Señaló que brigadas de varias provincias trabajan en la compleja operación de empalme de la fibra óptica en el tramo de Matías a Cruce de los Baños, cabecera de Tercer Frente, en tanto la de Villa Clara labora en el poblado de El Cristo, donde se reporta un alto volumen de afectaciones.

Cubadebate

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio