Buena cosecha de Cuba en paratletismo de Juegos en Chile

Buena cosecha logró Cuba en la segunda fecha del paratletismo de los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025, al sumar este martes otras cuatro medallas doradas e igualar las cinco obtenidas hace dos años en la edición de Bogotá, Colombia.

En la pista Mario Recordón del Parque Estadio Nacional, el yumurino Daumey Elizalde y el villaclareño Jairon Bouzá repitieron el uno-dos del hectómetro al dominar los 200 metros de la clase 46, categoría sub-20.

   Elizalde marcó 24,27 segundos y su compatriota 24,53 para dejar atrás nuevamente al argentino Maximiliano Veiro Sanabria, quien registró 26,32.

   “Era lo que nos habíamos propuesto, ganar las dos distancias, lo que esta mi compañero me la hizo más difícil porque me hizo su fuerza. Quiero dedicar este triunfo a la familia, especialmente a mi mamá; a mi profesor Manolo de Agramonte, en Matanzas, y a mi pueblo que me apoya bastante”, expresó el manifestó el doble campeón.

   Por su parte Jairon insistió en que desde el principio «teníamos previsto llevarnos las dos porque nos habíamos preparado muy bien».

   La capitalina María Rosa Albarrán tuvo una vigorosa reacción, después de haber terminado en cuarto lugar en 100 y 200 metros, que confiesa que la sorprendió su salto largo de 4,53 metros, lo que para su orgullo le valió el título.

   “El salto largo es mi fuerte, tengo un 4,65, pero me puse un poco triste, pensé que ya no podía lograr una presea, pero lo más importante es que me llené de valor porque venir a un lugar a competir y tener que irme con las manos vacías, y lo logré, ahora todo es diferente”, reconoció.

   Su rival, la peruana Tiziana González, quien logró en su mejor brinco 3,48.

En este mismo evento, pero clase T46 de la categoría sub-20, el villaclareño Jean Carlos Acevedo (6.58 m) y el mayabequense Yeikol De Roncele (6.10 m) no pudieron ser alcanzados por el venezolano Victor Álvarez (5.89) para asegurar en ese orden el oro y la plata.

   Igual en salto de longitud el habanero Harol Lorén (T47) logró un estirón que le propició elevar su mejor marca personal hasta 6.15 metros, en tanto su compañero -también sub-17-, Osbiel Palacios (T46), logró 5.44 metros para hacer otro uno-dos en la jornada.

   La velocista próxima a cumplir este mes las 15 “primaveras”, Tairemy Navarro (T11/sub-17) -con su guía Marcos Antonio Roldán- levantaron en el último tramo para asegurar el segundo metal de plata en los 200 m planos con tiempo de 34,21 segundos.

   Solo la mexicana Zagia Camacho pudo adelantarse con crono de 32.04, en tanto a la dominicana Marien De Jesús le correspondió el bronce con 34,78.  
   En la impulsión de la bala otra debutante internacional, Lisvania Álvarez, dio a Cuba otra de plata al conseguir su mejor registro de 7.78 metros (F46/sub-20).

  “Fui mejorando en cada impulso, estoy contenta porque entrenamos bastante para lograr estos resultados y agradecida de mi profesor Pedro Pablo por su empeño para que mejoremos cada día y aprovecháramos esta oportunidad de lograr una medalla”, reconoció. 

   La ecuatoriana Ashley Cheme Godoy no tuvo rival tras concretar un portentoso impulso que envió la bala a 9.55 metros. El bronce fue para la venezolana Dairuby Nelo Guedez con 7.03.
   Hoy, en la última fecha, Cuba es uno de los favoritos para ampliar su cosecha con la presencia de competidores en el área de lanzamientos y la velocidad.

Agencia Cubana de Noticias

Agencia con cobertura nacional de la República de Cuba.

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio