El mandatario resaltó que, pese a las afectaciones en más de 70 mil viviendas y miles de derrumbes, no se registraron fallecidos, resultado de la evacuación de más de un millón de personas, según datos oficiales.
Lea también:
Responde Díaz-Canel a quienes ven en Cuba un Estado fallido
Alerta Díaz-Canel que demorará recuperación de región oriental
En su intervención, subrayó que la respuesta popular fue decisiva, con propuestas de soluciones inmediatas por parte de autoridades locales y comunidades, lo que permitió avanzar en la rehabilitación de más de dos mil viviendas y el restablecimiento parcial de electricidad y comunicaciones.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos informó que La Tunas restableció el 100 por ciento del abasto de agua, mientras Santiago de Cuba alcanzó un 33 por ciento de cobertura y se mantiene como prioridad por concentrar el mayor número de afectados.
Guantánamo reportó un 87 por ciento de restablecimiento del servicio de agua, y Holguín un 68 por ciento, con obras en ejecución para normalizar el suministro en Moa y Gibara. Granma recibirá plantas purificadoras para garantizar agua potable en comunidades inundadas.
Óscar Pérez Oliva Fraga, vice primer ministro y titular de Comercio Exterior, declaró que la ayuda internacional comenzó a llegar incluso antes del paso del meteoro, con recursos pre-posicionados por el sistema de Naciones Unidas y donaciones de países como Alemania, Noruega, Canadá, Venezuela, Colombia e India.
Joaquín Alonso, ministro de Economía y Planificación, confirmó que brigadas técnicas y recursos estatales se movilizaron para la recuperación, y que se aplican medidas jurídicas y sanitarias para prevenir delitos y epidemias en las zonas afectadas.
Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial en Santiago de Cuba, informó que más de 63 mil viviendas resultaron dañadas y que se han distribuido 26 mil toneladas de cemento para la reconstrucción, con prioridad en limpieza y restablecimiento de comunicaciones.
Joel Queipo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Holguín, precisó que 299 mil personas fueron protegidas y que el 65 por ciento de los clientes ya cuentan con electricidad.
En Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del CDP, señaló que el 64 por ciento del servicio eléctrico fue restablecido, más de 200 escuelas reiniciaron el curso escolar, y que aún quedan dos municipios de la región, en fase de alarma, Río Cauto y Cauto Cristo, debido a las inundaciones.
Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, indicó que Las Tunas alcanzó un 97,8 por ciento de recuperación eléctrica, mientras Guantánamo trabaja para reincorporarse al Sistema Eléctrico Nacional.
Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud, reportó 642 instituciones sanitarias afectadas en el oriente, de las cuales un cuatro por ciento ya fueron recuperadas, y aseguró que brigadas médicas y equipos de control epidemiológico permanecen desplegados en las provincias.
Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, confirmó que más del 50 por ciento de las instituciones educativas dañadas reiniciaron el curso, con soluciones locales como aulas en viviendas y reinicio gradual en Santiago de Cuba.
Las autoridades coincidieron en que la etapa más compleja será la recuperación de infraestructuras viales y habitacionales, proceso que demandará semanas de trabajo coordinado entre organismos estatales y comunidades.



