El anuncio fue realizado por el propio canciller sirio a través de una publicación en la red social X, en la que compartió una fotografía saludando desde el balcón de la sede diplomática junto a la bandera nacional.

Tras años de aislamiento, hoy reabrimos la Embajada de Siria en Londres. El país regresa al mundo con su identidad libre”, escribió Al-Shaibani en su mensaje.
El cierre de la misión diplomática siria en la capital británica se remonta a mayo de 2012, cuando el gobierno del Reino Unido expulsó al entonces embajador de Damasco, Sami Al-Khaimi, junto a los restantes diplomáticos sirios, en protesta por la violencia en Siria.
Antes de esa medida, el embajador al-Khaimi ya había abandonado Londres a finales de 2011, tras ser llamado a consultas por su gobierno.
Por su parte, el Reino Unido había cerrado su embajada en Damasco dos meses antes, en marzo de 2012, y retirado a todo su personal diplomático debido al deterioro de la seguridad en la capital siria.
De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio, la visita de Al-Shaibani a Londres tiene como propósito “abrir canales oficiales de comunicación” con el gobierno británico y sentar las bases de un diálogo constructivo en una nueva etapa de política exterior del país árabe.
La reapertura de la embajada siria en el Reino Unido se produce en un contexto de creciente dinamismo diplomático de Damasco, tras los recientes acercamientos con diversas capitales occidentales. Analistas destacan que este gesto diplomático se inscribe en la estrategia de la nueva administración siria de normalizar sus relaciones internacionales y superar más de una década de aislamiento.
La importancia de este paso se ve reforzada por su coincidencia con la reciente visita del presidente Ahmed Al-Shara a Washington, donde se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, hecho que simboliza un cambio sustancial en la orientación de la política exterior siria hacia una reintegración gradual en la escena internacional.



