Prosigue Relatora especial de la ONU programa de trabajo en Cuba

Sobre los negativos efectos del bloqueo estadounidense en el sistema de enseñanza nacional, expuso la titular de Educación de Cuba, Naima Trujillo, ante la Relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Alena Douhan, quien realiza una visita oficial a la mayor de las Antillas, donde cumplimenta un abarcador e intenso programa de trabajo hasta el próximo 21 de noviembre.

En un encuentro en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en La Habana, la titular se refirió a los severos impactos de las medidas coercitivas unilaterales, a partir de datos y cifras bien fundamentados sobre el sector, los cuales ilustran y permiten comprender la dimensión de los daños ocasionados por esas acciones, en los notables perjuicios a la infraestructura de diferentes instituciones escolares y en términos de aseguramiento en particular, en los centros de niños que acceden a la educación especial, donde hay escasez de determinados insumos y equipamiento tecnológico, entre otros.

También citó la Ministra las limitaciones del país para garantizar suficientes medios a las personas en condición de discapacidad, debido a que el bloqueo imposibilita acceder a estos como es el caso del déficit de sillas de ruedas, de piezas para implantes auditivos o medicamentos específicos para padecimientos como los visuales, más otros efectos muy críticos del bloqueo.

Señaló además las limitaciones en el acceso a materiales escolares, nuevas tecnologías, la conectividad y otras condiciones que le impone esa irracional política estadounidense al sistema educacional cubano, de carácter universal y gratuito en todos los niveles de enseñanza, sometido a cientos de dificultades para su normal desempeño y, a pesar de la voluntad y el respaldo del Estado, que destina más del 20 por ciento el presupuesto anual a esa esfera.

Comentó Trujillo que, no obstante, Cuba exhibe logros notables en la educación y cumple incluso de manera anticipada con metas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en pos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre los más sobresalientes se encuentra la tasa de alfabetización del 99.8 por ciento, y las de escolarización entre el 95 y 96 por ciento, en la enseñanza primaria, secundaria y universitaria.

Subrayó la importancia y alcance del nuevo Código de la Niñez, Adolescencia y Juventud que recién se aprobó en el país y el cual entrará en vigor en enero próximo, además de aportar otros elementos que demuestran las severas consecuencias del bloqueo en la educación.

La Relatora Douhan continúa su amplio programa de trabajo en el que se puntualizan encuentros con representantes de diversas esferas de la vida económica, política y social del país, que le ofrecen la oportunidad de evaluar de primera mano, la negativa influencia de esa política impuesta por el gobierno de Estados Unidos, que vulnera los derechos humanos del pueblo cubano.

La agenda incluye encuentros e intercambios con funcionarios del Gobierno cubano, representantes de organizaciones internacionales, miembros de la comunidad diplomática, así como con asociaciones, instituciones financieras, el sector empresarial, el ámbito académico y otros sectores no gubernamentales.

Este miércoles la experta también visitó la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), y conoció de primera mano las afectaciones del bloqueo en la Educación Superior, e intercambió con representantes de la Unidad Central de Cooperación Médica, la Empresa de Mantenimiento de Centrales Eléctricas (EMCE), la mipyme Dofleini, y el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.

Agencia Cubana de Noticias

Agencia con cobertura nacional de la República de Cuba.

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio