
En la provincia de Granma el paso del huracán Melissa y las consiguientes inundaciones provocaron cambios ecológicos para el desarrollo de vectores. Influyeron factores como el aumento de depósitos con agua, la aparición de nuevos criaderos naturales así como viviendas cerradas por prolongado tiempo ante la imposibilidad de acceso de sus moradores.
Ante tal escenario existe en la provincia un incremento del riesgo de trasmisión. De igual manera aumentó la cantidad de pacientes con síndrome febril inespecífico en los municipios de Bayamo, Río Cauto, Cauto Cristo y Jiguaní principalmente.
Por tal motivo y en correspondencia con el Plan de Medidas para la Prevención y Enfrentamiento a las Arbovirosis son implementadas acciones en los 13 municipios de la provincia.
Las autoridades sanitarias granmenses enfatizan en la necesidad de la incorporación del pueblo y las organizaciones de masas para el saneamiento ambiental. La unión coordinada del sector sanitario, el consejo de defensa provincial y la comunidad es vital para contener el brote epidemiológico en medio de las adversidades tras el huracán Melissa.



