Gran jornada democrática la IV Consulta Popular en Venezuela

La cuarta Consulta Popular Nacional en Venezuela fue una gran jornada democrática que ratificó la confianza del pueblo. El ministro Ángel Prado destacó la alta participación, atribuyéndola a resultados concretos y recursos que llegan directamente. La votación, extendida por alta afluencia, transcurrió en paz, demostrando el civismo de un pueblo que este año celebró múltiples procesos electorales.

La celebración de la cuarta Consulta Popular Nacional en Venezuela fue considerada como una gran jornada democrática, la cual ratificó hoy la confianza del pueblo en un proceso que falta mucho por lograr, pero es el camino.

Aunque los datos generales de participación ciudadana y selección de proyectos más votados aún no se informaron, deberá ocurrir este lunes, el balance cualitativo ofrecido por el ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana de Venezuela, Ángel Prado, demostró su valía.

El haberse celebrado en paz y total tranquilidad en todo el país demostró el civismo de un pueblo que este año celebró nueve elecciones, seis consultas y otras tres constitucionales para elegir la Asamblea Nacional, gobernadores y alcaldes.

Prado destacó que este evento, comparado con sus similares anteriores, logró la mayor participación lo cual atribuyó a que “ya hay resultados concretos, hay confianza y los recursos de verdad llegan de manera directa sin intermediarios y el pueblo puede ejecutar sus nuevas obras”, reafirmó.

Tomada de Prensa Latina

A juicio del titular la Consulta Popular de la víspera fue una “gran jornada democrática” en la que las comunidades salieron a votar masivamente en ocho mil 630 centros electorales distribuidos en los cinco mil 336 Circuitos Comunales.

La fluida asistencia de las bases populares a las urnas se vio reflejada en la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de postergar por una hora más los comicios, que estaban previstos concluyeran a las 18:00, hora local, y aún a las ocho de la noche votaban y había filas en algunos lugares, según Prado.

En nota de prensa divulgada en Telegram, el CNE señaló que la votación, iniciada ayer a las 08:00, hora local, tenía previsto culminar a las 18:00, y “sin embargo, debido a la alta afluencia de electoras y electores, se ha decidido otorgar una prórroga de una hora”.

El Poder Electoral ratificó su compromiso con la democracia participativa, la transparencia del proceso y el respeto absoluto a la voluntad soberana del pueblo venezolano.

Prado significó que se vivió una “gran fiesta democrática, no hay novedades ni que reportar absolutamente nada negativo”.

El ministro insistió que fue un día de mucha participación, de gente en la calle y el pueblo “entusiasmado, animado y esperanzado” con los recursos que entregará el Gobierno, lo cual permitirá entregar nuevos compromisos.

Este año cerrará con la culminación de importantes obras, de las cuales más 23 mil fueron ya inauguradas y otras 10 mil están en marcha, y en esta consulta las comunidades votaron por 10 mil 662 que comenzarán a ejecutarse a partir de esta semana con la llegada del financiamiento.

El ministro para las Comunas ponderó “la gran activación en los territorios y el trabajo colectivo que permite garantizar, de manera eficaz y excelente respuesta, muchos de los problemas”.

Apuntó que las casi 30 mil obras que culminarán este año se hicieron directas con “el pueblo, la organización popular y la gente que ama al barrio y quiere resolver los problemas” de su comunidad, además de optimizarse los recursos con el máximo impacto, encomió.

Como novedad de este proceso se tomó la decisión de que la gente escogiera donde votar, funcione el centro electoral y cuántas mesas debe tener cada territorio, Comuna y Circuito Comunal.

Esto es una particularidad de esta Consulta Popular, declaró Prado, y auguró que seguirán avanzando y perfeccionando cada día el sistema donde el pueblo está empoderado y la gente se identifica con este método de trabajo, el cual garantiza que buena parte del presupuesto nacional se ejecute con el Poder Popular.

En declaraciones a la prensa el rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza, valoró que, paso a paso, “estamos construyendo nuestra democracia, una democracia real, directa participativa y protagónica como dice la Constitución”.

Unos 79 veedores internacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Türkiye, Kenia, Canadá, México, Burkina Faso y Francia llegaron a Venezuela para observar de cerca los comicios y, como expresó una argentina, estos constituyen expresión de la “contundente democracia” en la que los jóvenes de 15 años pueden participar.

La víspera los venezolanos salieron a votar por más de 10 mil proyectos de desarrollo entre 36 mil 574 seleccionados en asambleas populares, un método que reafirma la democracia participativa y protagónica, en la que el pueblo define, elige y construye sus sueños.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio