Ciencia

Ciencia

Reconocen entidades y personalidades con destacada labor investigativa

En la jornada de hoy fueron reconocidas las instituciones científicas y académicas de la provincia destacadas en la aplicación de la ciencia, tecnología e innovación. En acto desarrollado en el Museo Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes, también fueron agasajadas entidades y personalidades con notables aportes en la labor investigativa.

Reconocen entidades y personalidades con destacada labor investigativa Leer más »

Realizan en Granma Expoferia de Ciencia e Innovación

En la sede de la Escuela Provincial del Partido en Granma se realizó esta mañana la Expoferia de Ciencia e Innovación.
En la misma participaron las entidades del territorio con mejores resultados en la ciencia e Innovación durante el pasado año. A la vez que mostraron algunos de sus productos comercializables de primera línea.

Realizan en Granma Expoferia de Ciencia e Innovación Leer más »

Nanociencia y nanotecnología: Centro de Estudios Avanzados, estratégico en el desarrollo científico y tecnológico de Cuba (+ Fotos)

Grosso modo, la nanociencia abarca el estudio de fenómenos y la manipulación de materiales a nanoescala (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro o, para ilustrar con un ejemplo común: el grosor de un cabello humano es de entre 60 000 y 100 000 nanómetros).

Nanociencia y nanotecnología: Centro de Estudios Avanzados, estratégico en el desarrollo científico y tecnológico de Cuba (+ Fotos) Leer más »

¿Existe preferencia horaria en la ocurrencia de terremotos ?

Para muchos sismólogos la pregunta puede parecer absurda. Es casi un consenso que la ocurrencia de terremoto es aleatoria en el tiempo y no depende de factores climatológicos. Ahora bien, en varias regiones del mundo, como el Caribe, existe una diferencia marcada entre la cantidad de eventos sísmicos que ocurren en el horario diurno y el horario nocturno.

¿Existe preferencia horaria en la ocurrencia de terremotos ? Leer más »

Scroll al inicio