Visita a Laos reafirma importancia de nexos bilaterales: Díaz-Canel

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista (PCC) y presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy que su visita aquí ratifica la alta importancia concedida al desarrollo de los vínculos bilaterales y al diálogo político con Laos.

Díaz-Canel hizo la afirmación al ser recibido en el Palacio Presidencial por el secretario general del Partido Popular Revolucionario (PPRL) y mandatario laosiano, Thongloun Sisoulith, a quien agradeció todas las muestras de cariño y hospitalidad recibidas por la delegación de alto nivel que encabeza desde su llegada a esta capital la víspera.

El jefe de Estado cubano enfatizó que a Laos “nos unen estrechos, históricos e indestructibles lazo de amistad y colaboración”, y dijo conservar en su memoria muy gratos recuerdos de su anterior visita, en 2018, así como de los recientes encuentros con Sisoulith en Beijing, Moscú y Hanoi, adonde coincidieron en varias conmemoraciones.

En todos los casos, manifestó, hemos constatado que existe una relación de amistad sincera, honesta y muy fuerte, como lo son los vínculos entre nuestras naciones y pueblos.

Sisoulith, por su parte, coincidió con Díaz-Canel en destacar el hecho de haberse reunido en varias ocasiones en el último tiempo y señaló que esta visita será otro hito en las tradicionales relaciones de amistad entre los dos países y valdrá para profundizarlas y alcanzar mayores resultados.

Con posterioridad, el secretario general del PCC y presidente cubano sostuvo un encuentro con el primer ministro Sonexay Siphandone, en el cual señaló que los profundos lazos entre Cuba y Laos fundados por sus líderes históricos, Fidel Castro y Kaysone Phomvihane trascienden hasta hoy.“Crecimos observando cómo se desarrollaron esas relaciones, de las que somos herederos y continuadores comprometidos”, enfatizó.

En su primera actividad oficial hoy aquí Diaz-Canel rindió tributo a los héroes y mártires en el céntrico monumento al Soldado Desconocido, donde depositó, en solemne ceremonia, una ofrenda floral.

La visita del secretario general del PCC y presidente cubano a Laos pone punto final a una gira iniciada en Vietnam y que continuó luego en China, desde donde viajó acá.

Al anunciar el periplo, la cancillería cubana señaló que “las visitas a Vietnam y China tienen un especial realce, al enmarcarse en el contexto del 65 aniversario de las históricas relaciones de hermandad, solidaridad y cooperación entre nuestros países”.

Mientras, en el caso de Laos se reafirma la prioridad que Cuba concede a las relaciones fraternales y amistosas con ese país hermano y socialista.

Los vínculos históricos y fraternales entre Cuba y Laos, que establecieron relaciones diplomáticas en noviembre de 1974, datan desde fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, cuando llegó a las cuevas de Viengsay, en la provincia de Houapanh, la primera brigada médica cubana para brindar servicios a la población.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio