
Detalló que a la reunión piloto, prevista para realizarse en esta ciudad, asistirán todos los cuadros de las estructuras de dirección del movimiento sindical a nivel provincial y del municipio de Bayamo.
Encuentros similares, dijo, se efectuarán posteriormente en las restantes 12 localidades, para luego realizar, hasta el 30 de noviembre próximo, unas tres mil 174 reuniones con trabajadores, tanto del sector estatal como no estatal.
La dirigente ofreció declaraciones a la prensa tras la videoconferencia nacional que tuvo lugar el viernes último, con el objetivo de informar sobre la Estrategia de Gestión de la Comunicación para el referido proceso de consulta.
Junto a directivos de la CTC en Granma, recibieron la preparación Daniel García Zayas, presidente provincial de la Unión de Periodistas de Cuba, y reporteros de distintos medios de prensa locales y nacionales.
Según autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el importante análisis político y democrático no busca solo modificar el código ya existente, sino discutir un texto completamente nuevo, con muchos artículos de gran impacto en el actual contexto laboral del país.
Refieren, además, que la actualización del Código concentra cinco aspectos generales relacionados con el acceso a una ocupación o plaza, los principios que rigen las relaciones laborales, las garantías de los trabajadores, el reconocimiento de nuevas formas de empleo y la ampliación del ámbito de aplicación.