Expertos piden mayor comprensión y apoyo para prevenir el suicidio

Al celebrarse hoy el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conducta que cobra anualmente unas 727 mil vidas, los expertos llaman a fomentar una cultura de comprensión y apoyo, y acabar con los estigmas.

Con el lema “Cambiar la narrativa”, esta jornada busca inspirar a individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos a entablar debates abiertos y sinceros sobre el suicidio y la conducta suicida.

Establecida en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio junto con la Organización Mundial de la Salud, pretende también centrar la atención en el problema, reducir el estigma y crear conciencia de que el suicidio se puede prevenir.

El suicidio es un evento que afecta de manera global a las familias, a las comunidades y a los países.

A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equivale a una cada 40 segundos.

Además, por cada muerte por esta causa se estima que hay 20 intentos.

Un dato preocupante es que el suicidio constituye la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.

Hay que tener en cuenta que cada vida perdida representa a un amigo, padre, hijo, abuelo o compañero de alguien; por cada suicidio producido muchas personas alrededor sufren las consecuencias.

Uno de los mayores obstáculos para la prevención del suicidio es el estigma, pues se malinterpreta a menudo como un acto de debilidad o egoísmo y esto hace que las personas que tienen ideas suicidas no lo cuenten ni busquen ayuda porque se sienten avergonzados.

Los especialistas piden reemplazar esta narrativa dañina por una que promueva la comprensión.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio