Buena Fe y Omar Acedo, una propuesta novedosa

Temas de Buena Fe y de Acedo, abrazados en franco fuego amigo, con las interpretaciones peculiares de cada uno, integraron un proyecto de disco que luego cristalizó en una gira en ambos países, con una respetable aceptación en las audiencia.

Foto: Marcelino Vázquez/ Cubadebate

Cuando hace poco más de un año el dúo cubano Buena Fe unió sus voces a la del cantautor venezolano Omar Acedo, estaba naciendo, sin duda alguna, un extraordinario proyecto que pondría a la llamada canción de autor en el centro creativo de sus protagonistas.

A Israel Rojas y a Yoel Martínez los conocemos en toda Cuba, desde que el dúo traspasó los contornos iniciales guantanameros, y se convirtió en un fenómeno musical y mediático gracias a que sus canciones fueron recogidas en lo que constituye su primera producción discográfica oficial, titulada Déjame entrar, asumida por la Egrem, alrededor del año 1999.

Desde ese mismo momento arribarían al entorno sonoro del país osadas canciones que, con una hibridez exquisita entre la poesía y el hecho generacional de asumir la trova como una renovación necesaria, desde lo profundamente personal y emocional, han sido tal vez el sello más reconocido en el trabajo de Buena Fe.

Sumado a todo ello, a la par de una sólida discografía que comprende diversos y excelentes abordajes desde zonas en constante experimentación morfológica, Buena Fe ha unido su canto al de un joven cantautor venezolano, Omar Acedo, y juntos han ido revolucionando parte del lenguaje sonoro cubano y latinoamericano, con una buena acogida por parte del público y de los resortes promocionales de la industria y las plataformas de consumo musical.

Acedo proviene de un muy interesante resultado sonoro que ha ido moldeándose a raíz de cada etapa creativa transitada, incluyendo varios géneros propios venezolanos como otros más internacionales. La gaita zuliana, por ejemplo, así como un acercamiento conceptual hacia temas de la agenda social latinoamericana, han sido oasis y asideros creativos del cantautor.

Ahora bien, uno de los factores más atractivos de esta colaboración profesional con Buena Fe ha sido la línea musical común que ambos proyectos han sabido combinar, desde lo meramente introspectivo hasta las fabulaciones que tantas canciones cruzadas nos proponen.

Temas de Buena Fe y de Acedo, abrazados en franco fuego amigo, con las interpretaciones peculiares de cada uno, integraron un proyecto de disco que luego cristalizó en una gira en ambos países, con una respetable aceptación en las audiencias.

El nombre escogido para ese producto fonográfico fue Amigos, que en modalidad de ep (también llamado miniálbum) salió al mercado a finales de 2023, con una interesante selección de canciones de Acedo y los cubanos, en la que sobresalen arreglos y acercamientos notables en las dos direcciones.

Particularmente, y en lo referente a las canciones de Buena Fe, destacan varias aristas, si tenemos en cuenta que el ropaje sonoro de estas fue asumido por la banda de músicos que acompaña al venezolano.

El montaje musical creo que puede calificarse de impecable, así como el resto de la labor de producción musical que rodea los cinco temas que integran el ep: No juegues con mi soledad, Pi 3,14 y Catalejo, en formato medley, y las canciones de Acedo Pueblo levanta la cara y Siembra.

Es una extraordinaria iniciativa que rompe los esquemas del inmovilismo musical que los grandes emporios de la industria nos lanzan como limosnas seductoras. En Amigos están presentes no solo el buen gusto y la exquisitez sonora, sino el concepto que emana de tal colaboración: un mejor entorno musical es posible.

Periódico Granma

Comparte si te ha gustado