Convocan en Bayamo a la 29 edición de la Fiesta de la Cubanía

La Fiesta de la Cubanía se festeja desde 1994 y rinde tributo al Día de la Cultura Cubana (20 de octubre), fecha en la cual el pueblo bayamés interpretó por vez primera la letra del Himno Nacional, histórico hecho que confirma a la urbe como la Cuna de la Nacionalidad Cubana.

La 29 edición de la Fiesta de la Cubanía, importante evento que festeja la diversidad cultural y los valores y tradiciones esenciales de nuestra nación, tendrá lugar del 17 al 20 de octubre, en la ciudad de Bayamo.

La Fiesta de la Cubanía se festeja desde 1994 y rinde tributo al Día de la Cultura Cubana (20 de octubre), fecha en la cual el pueblo bayamés interpretó por vez primera la letra del Himno Nacional, histórico hecho que confirma a la urbe como la Cuna de la Nacionalidad Cubana.

Convocan al evento la Dirección provincial de Cultura y la Casa de la Nacionalidad Cubana, de conjunto con la red de instituciones culturales, los artistas, escritores , intelectuales y sus organizaciones.

Como parte del evento, sesionará la edición 31 del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, durante el cual se profundizará en Estudios de identidad y formación nacional, el pensamiento cultural cubano, caribeño y latinoamericano; las expresiones artísticas literarias en el debate de la nacionalidad en Cuba, el Caribe y Latinoamérica, y sobre prácticas y procesos socioculturales en contextos comunitarios.

Como parte del jolgorio cultural, intelectuales de las diversas ramas del conocimiento interactúan con importantes proyectos artísticos, desarrollan ferias de libros, artesanía y productos tradicionales; encuentros de bandas de concierto, puestas de obras teatrales y muestras de artes plásticas.

En esta ocasión, el certamen estará dedicado a los aniversarios 155 del inicio de las gestas independentistas, la primera interpretación pública del Himno de Bayamo y el 170 del natalicio de José Martí.

Entre las motivaciones locales que inspiran al magno evento en su edición 29, perfilan: los aniversarios 155 de la Banda provincial de Conciertos, el 95 del natalicio de Ernesto Che Guevara y el 80 de Pablo Milanés; el 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes; el 65 del Quinteto Rebelde; el 60 de la Orquesta Original de Manzanillo; los 35 de vida artística del pintor Alexis Pantoja; los 30 de la fundación de la banda de Cándido Fabré y del estreno del filme cubano Fresa y chocolate.

Comparte si te ha gustado

Dejar un comentario

Scroll to Top