Campeonato Mundial de Atletismo: Silinda Morales clasifica a la final del disco

Silinda Morales firmó la mejor actuación para Cuba en la primera jornada del Campeonato Mundial de Atletismo, con sede en Tokio, y con un envío de 63.22 m aseguró su boleto a la final del lanzamiento del disco.

Dueña de una marca personal de 65.80 m conseguida este mismo año, la criolla logró su mejor envío en la ronda inicial de una prueba que exigía 64.00 m para asegurar un cupo directo a la discusión de medallas. Sin embargo, como casi siempre sucede, no todas las clasificadas llegaron a esa cota y Silinda se coló oncena entre los doce cupos reservados para la final.

En la prueba grandes favoritas como la estadounidense Valarie Allman (66.07 m) y la croata Sandra Elkasevic (66.72 m) -Perkovic antes de su casamiento- aseguraron sin problemas su presencia en la final. Junto a ellas, la representante de Países Bajos, Jorinde van Klinken (66.39 m), también fue más allá de los 66 metros.

Para Silinda será su segunda participación en discusión de medallas en citas del orbe, tras concluir oncena en Budapest 2023 gracias a un mejor envío de 62.31 m. A su vez, representa la décima final mundial consecutiva para las discóbolas cubanas, una presencia estable desde la versión de Osaka 2007. En ese período las mujeres antillanas acumulan dos coronas, tres subtítulos, dos medallas de bronce y otros cinco lugares entre los ocho mejores.

En esta prueba Cuba tuvo además a Melany Matheus, pero apenas llegó a 54.98 m para cerrar última de su grupo y lugar 35° general. De sus 13 presentaciones oficiales este año, solo en otras dos la caribeña registró peores resultados, algo que otra vez alerta sobre la forma en que un atleta se presenta en su competencia fundamental de la temporada.

Algo parecido le sucedió al balista Juan Carley Vázquez, presente en Tokio luego de una temporada donde mejoró en seis ocasiones su marca personal hasta fijarla en 20.68 m, a solo diez centímetros del récord nacional cubano. Sin embargo, ahora el titular mundial juvenil de 2021 entre menores de 20 años marcó 19.21 m, su registro más discreto de los últimos tres meses.

Los campeones de la primera jornada

Crousier es el rey indiscutible en la impulsión de la bala. Foto: World Athletics.

La primera jornada de Tokio 2025 vio coronarse a sus primeros campeones. Entre ellos, el canadiense Evan Dunfee (2:28.22) y la española María Pérez (2:39.01) dominaron la marcha a 35 km. En esa prueba la ecuatoriana Paula Milena Torres protagonizó una de las primeras sorpresas del evento y se colgó el bronce con récord nacional de 2:42.44.

Mientras, en la pista la kenyana Beatrice Chebet (30:37.61) confirmó su dominio en los 10 mil metros y el relevo mixto estadounidense (3:08.80) impuso récord para los campeonatos para llevarse su tercera corona en citas mundiales. Solo República Dominicana ha logrado robarles su hegemonía en las cuatro versiones de esta prueba en eventos del orbe.

Finalmente, hoy mismo tuvo lugar la final de la impulsión de la bala para los hombres, una prueba donde el fenomenal Ryan Crousier dominó con envío de 22.34 m. Lo extraordinario de la actuación del triple campeón olímpico es que esta fue su primera competencia del año, coronada nada más y nada menos que con su cuarta medalla y su tercer oro mundial en línea.

Allí el mexicano Uziel Muñoz firmó otra de las sorpresas del día, con su medalla de plata y récord nacional de 21.97 m. El italiano Leonardo Fabbri cerró en bronce con 21.94 m.

El disco y la pista centran la atención de Cuba en la segunda fecha

Roxana Gómez buscará la semifinal en otra cita mundial. Foto: Archivo.

La discusión de medallas en el lanzamiento del disco acapara la vista para Cuba en la segunda fecha del campeonato mundial, aunque la Isla tendrá a otras dos contendientes con opciones de avanzar a las semifinales de sus respectivas pruebas.

La primera en salir a competir en la noche de este sábado, debido a la diferencia horaria de 13 horas entre Cuba y Japón, será la vallista corta Greisys Roble. Tras perderse la edición de Budapest 2023, la cubana buscará avanzar por primera vez a las semifinales de los 100 metros con obstáculos. Para ello debe terminar entre las tres primeras de su serie o buscar uno de los seis mejores tiempos entre las no clasificadas de manera directa.

La caribeña tendrá que acercarse a su tope de 12.71 s, sobre todo porque comparte heat con mujeres como Nadine Visser (12.28 s), Megan Tapper (12.34 s) y Giada Carmassi (12.69 s), todas con mejores cronos que ella este año. La cubana llega luego de una temporada con ocho registros por debajo de 12.90 s, una marca que pudiera ser el límite entre llegar o no a las semifinales.

Más cómodo parece el trámite para la cuatrocentista Roxana Gómez, dueña este año de un mejor tiempo de 50.37 s y compañera de entrenamiento de la estelar Marileidy Paulino.

La cubana aparece en el cuarto heat de la ronda clasificatoria, junto a la noruega Henriette Jaeger (49.49 s) y la jamaicana Nickiesha Pryce (49.63 s) como las de mayores opciones para avanzar entre las tres aseguradas por vía directa. Si alguna no lo logra, aun tiene la opción de incluirse entre los seis mejores cronos

Cubadebate

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio