Campeonato cubano de béisbol: primeras señales del diamante (+Tabla)

La 64 Serie Nacional de Béisbol disfruta hoy de una pausa tras sus primeros 10 desafíos, dos subseries que dejaron certezas, dudas y un panorama todavía en plena conformación para los 16 equipos del torneo.

Boris Luis Cabrera

Por Boris Luis Cabrera.

El dominio de los Cocodrilos de Matanzas marca la pauta: nueve victorias, apenas un revés y ocho sonrisas consecutivas para encabezar la tabla. Su equilibrio en los tres frentes del juego —.320 de ofensiva, 3.68 de efectividad y .980 a la defensa— los convierte en el conjunto más sólido de este arranque.

Las Avispas de Santiago de Cuba exhiben el cañón más temido con un average de .366, nada menos que 20 jonrones y 121 carreras en apenas 10 encuentros, con seis nocauts incluidos, la mitad de ellos propinados a los serpentineros pinareños. Ese arsenal, unido a la mejoría defensiva (.979), les ha permitido disimular un pitcheo frágil que permite 6.69 carreras limpias cada nueve entradas.

Entre los destaques positivos resalta también Artemisa, con solo seis juegos disputados pero cinco triunfos y un pitcheo dominante que concede apenas una carrera limpia por partido.

Industriales lidera en ponches (76), Holguín en control (3.25 boletos por nueve entradas), y Sancti Spíritus junto a los propios holguineros y matanceros brillan a la defensa por encima de .980.

El balance colectivo refleja un béisbol ofensivo: promedio global de .294 y un pitcheo que concede 5.48 limpias cada nueve entradas, mientras la media defensiva (.970) resulta aceptable.

Pero no todo son luces. Mayabeque sufre con el madero en silencio (.217), el pitcheo de La Isla naufraga con más de 11 limpias y ocho boletos por juego, y Pinar del Río decepciona con efectividad de 9.64 y casi siete pasaportes por salida. La defensa de Villa Clara (.946 y 18 errores) encabeza las sombras, seguida por La Isla y Guantánamo.

A estas falencias técnicas se suman problemas de disciplina, expulsiones tempranas, la utilización de jugadores impropios por algunos directores, errores mentales invisibles en las estadísticas y decisiones poco efectivas desde las bancas. Aspectos que lastran la imagen del torneo en su arranque.

En lo individual destacan el camagüeyano Eglis Eugellés, intratable con .692 de promedio ofensivo, y los jonroneros William Saavedra (Pinar del Río) y Yoelquis Gibert (Santiago), este último también líder en impulsadas (20).

Desde el montículo, Fernando Betanzo (Sancti Spíritus) y Osvaldo Acuña (Santiago) suman tres triunfos, Michel Cabrera (Holguín) acumula igual cifra de salvados, José Ramón Rodríguez (Camagüey) comanda con 15 ponches y Yunieski García (Artemisa) no ha permitido carreras en 13 entradas.

La tabla, tras dos subseries, se resume con Matanzas (9-1) al frente, seguidos por Artemisa (5-1), Las Tunas, Holguín y Santiago (8-2), Sancti Spíritus (7-3) e Industriales y Camagüey (6-4) cerrando la zona clasificatoria.

Mañana comenzará otra página del campeonato, con nuevas subseries que pondrán a prueba la regularidad de los líderes y la capacidad de reacción de quienes iniciaron rezagados.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio