Conmemoran en Granma Día Mundial de la Metrología

El 20 de mayo se instituye como el Día Mundial de la Metrología en conmemoración a la firma, por varios países, de la Convención del metro, un tema muy sensible para el Comercio y sin lo cual sería imposible el Sistema Internacional de Medidas.

Tomada de Internet.

La Oficina Territorial de Metrología y Normalización (OTMN) de Granma, celebra el Día Internacional de la Metrología, este 20 de mayo, inmersa en la implementación de las políticas que el país ha definido de cara al Comercio y a la protección del consumidor.

Referente a ello, explicó Enilber Arévalo Espinosa, director de la OTMN, se han impartido disímiles capacitaciones a una serie de organismos de la Administración Central del Estado, entre ellos los pertenecientes al Ministerio de la Agricultura, el Comercio, la Gastronomía y los que cuentan con fondos exportables.

“También fueron asesoradas aquellas personas que atienden la Metrología en la esfera de la Salud, con alcance en los 13 municipios mediante video conferencias, un proceso frenado por la Covid-19”, precisó Arévalo Espinosa.

Para el ejercicio de sus funciones, la OTMN cuenta con la competencia técnica requerida y las nomenclaturas correspondientes, acreditadas por una norma internacional para la calibración de instrumentos de medición, que de forma anual, son supervisadas por el Órgano de Acreditación de la República de Cuba.

Uno de los servicios más importantes que lleva a cabo esta institución, son los asociados a los portadores energéticos.

“En ese sentido se ha trabajado en asegurar el control metrológico a todos los surtidores de carburantes, dígase bombas de combustibles de todos los servicentros y los depósitos de combustibles existentes en estos y otras entidades, como los grupos electrógenos que dan vitalidad a las redes del país, de manera que no ha habido que paralizar ninguna actividad de la economía”, enfatizó Arévalo Espinosa.

Con respecto a la atención a las nuevas formas de gestión no estatal, que no son pocas y tienen además un peso importante en el desarrollo económico de la provincia, refirió que se ha intercambiado con muchos de estos actores económicos, asociados fundamentalmente a la producción de alimentos y los que producen materiales de la construcción.

“En esta primera etapa nos hemos concentrado en la capacitación de estas normativas aprobadas por el país para que ellos conozcan cómo implementarlas dentro de su actividad como pequeña y mediana empresa”, puntualizó Arévalo Espinosa.

No menos importante es el adiestramiento entorno al registro de los productos alimenticios que comercializan y su correspondiente etiquetado, en consonancia con las buenas prácticas establecidas.

Enilber Arévalo hizo extensiva su felicitación a todos aquellos metrólogos que contribuyen en su día a día, a la implementación de las buenas prácticas de la Metrología y que aseguran las correctas mediciones de cara a programas estratégicos de la provincia, y que tanto impactan en la salud de la población, la protección al consumidor y la seguridad de nuestros productos en el contexto del comercio internacional.

El 20 de mayo se instituye como el Día Mundial de la Metrología en conmemoración a la firma, por varios países, de la Convención del metro, un tema muy sensible para el Comercio y sin lo cual sería imposible el Sistema Internacional de Medidas.

Anaisis Hidalgo Rodríguez

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio