![](https://www.cnctvgranma.cu/wp-content/uploads/2024/09/Ciencia-Medicas.jpg)
La Junta de Acreditación Nacional reconoció con tal decisión el empeño de los docentes en la formación de profesionales de la Salud, importante paso para elevar la calidad de la atención en las instituciones del sector.
Se supo que es la cuarta universidad de ciencias médicas del país que logra acreditar a la especialidad de Enfermería con la categoría de excelencia.
Al triunfar la Revolución cubana, el país solo tenía una Escuela de Medicina, en La Habana, en la que se formaban 300 estudiantes.
En 1962, Fidel indicó comenzar a formar profesionales de la salud, también fuera de la capital del país, y uno de los sitios seleccionados fue Santiago de Cuba, donde crearon la Escuela de Medicina de la Universidad de Oriente, en la que estudiarían los médicos del territorio de la actual provincia de Granma.
Como consecuencia de la prioridad que la Dirección de la Revolución otorgó a la formación de galenos, a principios de la década de 1980 nació la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, de Granma, cuya sede principal radica en Manzanillo.
El plantel granmense está situado, precisamente, frente al hospital que lleva el nombre de la Heroína de la Sierra y el llano, con una matrícula inicial de 455 estudiantes, 155 más que la capacidad total de la solitaria Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana, en 1959.
En el curso 1985-1986, comenzó la formación de enfermeras en ese centro; y en el período 1987-1988, se sumó la formación de estomatólogos.
El doctor Aníbal Ramos Socarrás, rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, dijo a este periodista que hoy estudian en las facultades de Manzanillo y Bayamo unos 10 mil futuros profesionales de la Salud; es decir, la matrícula actual de esta institución es 33,3 veces mayor que la que tenía la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana en 1959.
Añadió Ramos Socarrás que desde la fundación del plantel, han egresado de sus aulas más de 120 mil universitarios, incluyendo una cifra superior a medio millar procedentes de unos 60 países.