El reconocido meteorólogo Dr. José Rubiera emitió este sábado una alerta sobre el comportamiento y los efectos potencialmente devastadores del huracán Melissa, actualmente ubicado a 200 kilómetros al sudeste de Kingston, Jamaica.
Desde su canal oficial de YouTube, el Dr. Rubiera presentó evidencia satelital que confirma la rápida intensificación del fenómeno meteorológico, destacando que “Melissa está ganando rápidamente en fuerza” y mostrará un desarrollo acelerado debido a las condiciones oceánicas favorables en la zona.
En su más reciente emisión, el especialista destacó el cambio notable en su morfología, afirmando que “ahora sí se parece a un ciclón tropical”, con una explosión de nubes muy potentes y la formación de bandas espirales alrededor de su centro.
El Dr. Rubiera mostró el cono de probabilidad del Centro Nacional de Huracanes, señalando que ahora es “relativamente estrecho”, lo que denota mayor confiabilidad en una trayectoria hacia el noreste. Sus advertencias son específicas por zona:
Para Jamaica: “Evento catastrófico”
El huracán no es un punto en el mapa, es un sistema extenso. Sus efectos se sentirán en un área amplia, más allá de la línea de la trayectoria.
El especialista fue enfático al calificar la situación para Jamaica como “un evento catastrófico”, fundamentando su alerta en la combinación de factores de riesgo: la lentitud del sistema mantendrá a la isla bajo condiciones críticas desde este sábado hasta parte del martes, con exposición prolongada a vientos huracanados, lluvias intensas y marejadas ciclónicas de magnitudes peligrosas.
Las provincias orientales deben prepararse para la llegada de un “huracán de gran intensidad”
Advirtió que una vaguada acelerará el huracán hacia las provincias orientales de Cuba entre el martes y miércoles, donde los principales peligros incluirán vientos intensos, lluvias fuertes -que se superpondrán a las precipitaciones recientes- y marejadas significativas en ambas costas.
Como factor atenuante, el meteorólogo señaló que al aumentar su velocidad de traslación, el tiempo de afectación será considerablemente menor que en Jamaica. Sin embargo, enfatizó que persiste una notable incertidumbre respecto al lugar exacto donde el sistema impactará con mayor fuerza, lo que requiere mantener una vigilancia constante ante cualquier cambio en la trayectoria prevista.
El meteorólogo concluyó con una advertencia crucial para la población: “el huracán no es un punto, el huracán es un área extensa”, instando a no subestimar su radio de acción. Su recomendación final fue clara: “hay que seguir la información paso a paso”.
El Dr. José Rubiera es considerado una autoridad en meteorología tropical en la región, con décadas de experiencia en el pronóstico y análisis de ciclones tropicales. Sus emisiones por YouTube se han convertido en referencia obligada durante la temporada de huracanes.
Los 3 Grandes Peligros que Enfatiza Rubiera
- Lluvias Catastróficas e Inundaciones:
El Dr. Rubiera fue contundente al identificar la lluvia como el factor predominante. Advirtió sobre acumulados extremos “entre unos 500 y 750 milímetros para los próximos tres días” en Jamaica y la persistencia de lluvias en el sur de República Dominicana y Haití, lo que representa un “peligro para la vida humana” por inundaciones y deslaves. - Vientos Devastadores de un Huracán Mayor:
Según su análisis, Melisa sufrirá una “rápida intensificación”. Pronosticó que se convertirá en un “huracán de gran intensidad, categoría 3, categoría 4, incluso puede ser hasta categoría 5”, lo que multiplica el peligro por la fuerza de sus vientos. - Marejadas Ciclónicas Gigantescas:
Alertó específicamente para Jamaica sobre “marejadas en la costa sur… gigantescas” que avanzarán sobre la isla, un peligro que también afectará, aunque por menos tiempo, a la región oriental de Cuba.



