Turismo cultural y deportivo en nuevas tendencias de viajes

El catedrático e investigador cubano José Luís Perelló abordó hoy en sus análisis sobre las tendencias turísticas globales las previstas para 2026, con predominio de deporte y cultura.

En su habitual comentario de la red social Facebook, Perelló señala que la industria turística en América Latina se prepara para un cambio de paradigma hacia 2026 con tendencias que redefinen el concepto de viaje.

El formato All inclusive se transforma, el turismo vinculado al deporte y la cultura gana auge, y la tecnología amplía las experiencias en vuelo y en escala.

La personalización y la autenticidad emergen como valores centrales, mientras que los hoteles buscan redefinir el lujo en términos de conexión y propósito.

El modelo tradicional de resorts con todo incluido en América Latina cambia hacia propuestas que combinan comodidad con experiencias personalizadas, gastronomía local y actividades de bienestar.

Así lo indica un análisis presentado por Marriott International. En este análisis se señaló que el 89 por ciento de los latinoamericanos ya probó este formato, y el 87 por ciento de ellos estaría dispuesto a repetir.

Según el reporte, la evolución responde a que los viajeros quieren todo en un solo lugar, sin renunciar a la autenticidad local.

Además, los resorts están dejando de verse únicamente como destinos para descanso familiar o turismo masivo y se están posicionando como espacios de lujo, inmersión cultural y bienestar, adaptados al gusto de viajeros que buscan comodidad y conexión.

Otro de los ejes destacados para 2026 es el auge del llamado turismo de afición, ligado a eventos deportivos y culturales.

Con la proximidad de la Copa Mundial de Fútbol 2026, que tendrá una de sus sedes en México, los especialistas vislumbran un empuje de los viajes motivados por grandes eventos en la región.

En este sentido, se observaron ejemplos recientes como los conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico o de otras figuras en Río de Janeiro, que no solo atraen visitantes sino que incentivan estadías más largas y exploración de destinos.

Los viajeros ya no se desplazan únicamente para asistir a un evento: buscan integrarse a él mediante experiencias culturales, deportivas, gastronómicas y comunitarias, conforme a los datos del panel moderado por Maia Chacra, recientemente.

En el plano del transporte y la conectividad, las aerolíneas latinoamericanas están integrando innovaciones tecnológicas que mejoran la experiencia del viajero.

Por ejemplo, Aeroméxico presentó un servicio de eSIM para que los usuarios puedan mantenerse conectados al viajar al extranjero sin cambiar de chip, comenta Perelló.

En su amplia explicación resume que el viajero latinoamericano que se perfila hacia 2026, tiene como prioridades la practicidad, el auto conexión y la inmersión cultural.

Según los datos del reporte, los viajeros buscan vivencias que los transformen y no solo destinos paradisíacos o grandes capitales.

En este sentido, las agencias, aerolíneas y hoteles están adaptando formatos para responder a esa búsqueda: viajes más humanos, personalizados, en los que la tecnología sirve como facilitadora de experiencias transformadoras, concluye.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio