
En el acto en la sede del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el embajador de Cuba en el istmo, Víctor Cairo, subrayó la importancia de colaborar con el aprendizaje de la lectoescritura que mejora la calidad de vida de los participantes.
Tras recordar que su país fue el primero en América Latina en declararse libre de analfabetismo en 1961, el diplomático indicó que la metodología, creada por la pedagoga cubana Leonela Relys (1947-2015), integra diversos métodos y establece procedimientos alternativos y vías que posibilitan el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.
Además, alabó que hasta la fecha como resultado de la aplicación del “Yo, sí puedo” se ha logrado alfabetizar a más de 11 millones 14 mil personas en 30 países con un amplio reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Según estadísticas del Mides, desde 2007 que comenzó el programa Muévete por Panamá , 83 mil 836 ciudadanos han aprendido a leer y escribir.
Solo en el último año, mil 342 personas aprendieron la lectoescritura en apenas siete semanas y media, dando un paso decisivo hacia una nueva etapa en sus vidas.
Para el Mides, gracias a una alianza con el Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER), nació el programa “Mi Nueva Meta”, que brinda a estos nuevos lectores la oportunidad de completar sus estudios primarios y seguir avanzando en su formación educativa.
Un dato que resalta es que 19 mil 858 de los alfabetizados provienen de la Comarca Ngäbe-Buglé, donde se concentra la mayor parte de los iletrados del país.
Además, casi el 80 por ciento de quienes se gradúan de este programa son mujeres, lo que convierte a la alfabetización en una herramienta para reducir brechas de género y empoderar comunidades.
Desde 1967, la Unesco estableció el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización, jornada en la que se reflexiona sobre los avances y desafíos para cerrar la brecha del analfabetismo, una de las barreras más grandes para el desarrollo humano.
A la conmemoración de la fecha en Panamá asistieron además el vicetitular del Mides, Roberto Arosemena; y la directora nacional del programa de alfabetización, Marijulia Barría.