Egipto quiere acoger reunión internacional para reconstruir Gaza

gipto prepara hoy condiciones para acoger una conferencia internacional sobre la reconstrucción de la Franja de Gaza, una vez alcanzado un alto el fuego en ese territorio palestino, bajo ataque israelí desde hace dos años.

Así lo informó el primer ministro egipcio, Mustafa Madbouly, al intervenir ayer en una reunión global sobre la solución de dos Estados y la cuestión palestina, celebrada en Nueva York, en el marco de un nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Coordinado con las autoridades palestinas, el plan tiene como objetivo ayudar a la población de Gaza a permanecer en sus tierras y recuperarse de las pérdidas causadas por la agresión, destacó.

Madbouly llamó al mundo a contribuir a ese esfuerzo al describir el proceso de reconstrucción como “parte integral de cualquier medida seria para transformar la solución de dos Estados en una realidad tangible”.

No habrá estabilidad en Oriente Medio sin una solución justa y completa que satisfaga las legítimas aspiraciones del pueblo palestino, advirtió.

El primer ministro afirmó que la seguridad de Israel no se logrará mediante la fuerza militar y reiteró la condena de su país a los crímenes cometidos tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania.

La reunión propuesta es parte de un plan más amplio presentado por El Cairo, respaldado en la cumbre de la Liga Árabe el 4 de marzo último, y luego apoyado por la Organización para la Cooperación Islámica, la Unión Europea, China y Rusia.

La propuesta prevé reconstruir Gaza en cinco años y está valorada en 53 mil millones de dólares, aunque desde entonces Israel aumentó los daños en ese enclave costero.

Consta de varias fases, primero ayuda inmediata y refugio para los habitantes, así como la limpieza de millones de toneladas de escombros, y más tarde reconstruir las viviendas y la infraestructura.

En el ciclo de recuperación de seis meses se gastarán tres mil millones de dólares para la remoción de escombros, luego vendrá la primera etapa, que durará dos años, y costará 20 mil millones de dólares para construir unas 200 mil viviendas.

Esta dará paso a una segunda fase de 30 meses, en la cual se emplearán otros 30 mil millones de dólares para edificar otras 200 mil unidades habitacionales, un aeropuerto, un puerto pesquero y otro comercial, además de instalaciones industriales.

La propuesta deja abierta la puerta al establecimiento de un fondo fiduciario bajo supervisión internacional como mecanismo de financiamiento.

El proyecto egipcio prevé crear siete zonas de alojamiento temporal en ese enclave costero para albergar a 1,5 millones de palestinos y estipula que el Consejo de Seguridad de la ONU podría considerar el despliegue de una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en el territorio.

Además, establece la creación de un comité para gestionar la Franja durante un periodo de seis meses, en preparación para el regreso de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), aunque Israel, la potencia ocupante, rechaza de plano esa última posibilidad.

La junta estará formada por figuras independientes y tecnócratas, y operará bajo el paraguas de la ANP.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio