Margarita Barrios
Bajo el lema Transformación Digital para el desarrollo sostenible se podrán presentar y debatir avances y resultados de proyectos de investigación-desarrollo e innovación, del estado del arte mundial y de otras iniciativas, mediante conferencias magistrales, paneles, charlas, ponencias y carteles.
Las temáticas a debatir serán: Evolución y cambios tecnológicos en la creación de contenidos digitales. Tendencias actuales; Servicios audiovisuales innovadores: imágenes 3D, streaming, videos 4k, traducción simultánea; Video juegos: sports y videojuegos educativos; Cooperación internacional en innovación para el desarrollo de contenidos digitales y Marketing de contenidos. Modelos de negocio y economía creativa.
También se abordarán otras temáticas como: Derecho de autor y propiedad intelectual en el entorno digital; Formatos y plataformas. Herramientas para la creación de contenidos; Realidad aumentada, realidad virtual y realidad extendida; Inteligencia artificial y creación de contenidos; Creación colaborativa; Narrativas transmedia y experiencias multiformato; Estrategias de integración y tendencias; Storytelling digital y Tecnología NFT (Token No Fungible) para certificar la autenticidad, originalidad y propiedad de los contenidos digitales.
El. simposio está dirigido a profesionales, investigadores, expertos, académicos, empresarios, funcionarios públicos, profesores, estudiantes, artistas, creadores e instituciones vinculadas a la información, la comunicación y la cultura en general.
Los interesados en presentar trabajos deben seguir estos pasos: Registrarse en el sitio oficial de la Convención: https://www.informaticahabana.cu/ Iniciar sesión y acceder a la opción “Mis trabajos” en el menú desplegable ubicado en la parte superior derecha, donde podrán subir sus propuestas.
La plantilla con las pautas de redacción para la presentación de trabajos está disponible para descarga en: https://www.informaticahabana.cu/como-participar.
Los trabajos deben enviarse en formato Word.



